Durante las primeras horas de este jueves 19 de junio, el Erick tocó tierra como huracán categoría 3 en una comunidad llamada Corralero, del municipio Santiago Pinotepa Nacional de Oaxaca, según información del Gobierno Federal, sin embargo, seguirá avanzando como categoría 1 hasta degradarse en Michoacán.
De acuerdo con el titular de la Secretaría de Marina, el Almirante Raymundo Morales, Oaxaca, Guerrero y Michoacán son y serán las entidades más afectadas. Su circulación y nubosidad asociada originarán lluvias intensas a puntuales torrenciales en Guerrero y Oaxaca, así como lluvias fuertes a muy fuertes en el centro del país, incluido el Valle de México; además de vientos intensos con rachas superiores a 250 km/h y oleaje elevado de hasta 10.0 metros de altura, durante esta mañana, en las costas de Guerrero y Oaxaca. Estos son los municipios que pacerán las consecuencias del pasado de Erick:
Te podría interesar
Oaxaca
Te podría interesar
- Santiago Tepextla
- Santo Domingo Armenta
- Santiago Pinotepa Nacional
- Santa María Huazolotitlán
- Santiago Jamiltepec
- Villa de Tututepec
- San Pedro Mixtepec
Guerrero
- Cuajinicuilapa
- juichitán
- Azoyú
- Marqulia
- Copala
- Cuauhtepec
- San Luis Acatlán
- Ayutla de los libres
- Florencio Villareal
- San Marco
- Acapulco
- Tecomapa
- Benito Juárez
- Juan R. Escudero
- Chilpancingo
- Coyuca de Benitez
Ante el impacto del huracán Erick, la coordinadora nacional de Protección Civil del Gobierno de México, Laura Velázquez Alzúa, aseguró que, hasta el momento, no hay daños humanos.
Así se miden las categorías de los huracanes
Los ciclones tropicales se clasifican de acuerdo a la intensidad de sus vientos. Puede ser depresión tropical, tormenta tropical o, si alcanzan gran fuerza, un huracán, es decir, todos los huracanes son ciclones tropicales pero no todos los ciclones tropicales llegan a ser huracanes.
La escala de Saffir-Simpson es una herramienta que clasifica los huracanes de los océanos Atlántico y Pacífico nororiental en cinco categorías, basada únicamente en la velocidad sostenida de los vientos máximos del ciclón:
- Categoría 1 (de 119–153 km/h)
- Categoría 2 (de 154–177 km/h)
- Categoría 3 (de 178–208 km/h) un huracán mayor
- Categoría 4 (de 209–251 km/h)
- Categoría 5 (=252 km/h)
Esta escala ayuda a estimar el potencial de daño que un huracán puede causar por la velocidad de sus vientos al tocar tierra.