CLIMA

Huracán Erick: Sigue la transmisión EN VIVO y su impacto en costas mexicanas

En menos de 24 horas, Erick pasó de tormenta tropical a huracán categoría 2, por lo que se prevé que las fuertes lluvias continúen en Oaxaca, Guerrero y Chiapas durante los próximos días

Créditos: Pixabay
Escrito en TENDENCIAS el

El Servicio Metereológico Nacional (SMN) informó que el Erick sigue intensificándose, pues en menos de 24 horas pasó de tormenta tropical a huracán categoría 2, incluso, el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos prevé que alcance la categoría 3 cuando toque tierra, siendo las costas de Oaxaca y Guerrero las más afectadas. 

A través de las redes sociales de la dependencia, Fabián Vázquez Romaña, titular del SMN, indicó que durante las primeras horas del próximo jueves 19 de junio se prevé que el Erick toque tierra como huracán categoría 3, con vientos de 185 km/h con rachas de 220 KM/h en algún punto entre Bahías de Huatulco y Acapulco.

Para este miércoles, el SMN pronosticó  lluvias puntuales torrenciales (de 150 a 250 milímetros) en Guerrero (oriente), Oaxaca y Chiapas; intensas (de 75 a 150 mm) en Michoacán, Estado de México, Puebla, Veracruz y Tabasco; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Jalisco, Colima, Ciudad de México, Hidalgo, Morelos y Tlaxcala; fuertes (de 25 a 50 mm) en Nayarit, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; chubascos (de 5 a 25 mm) en Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas y Aguascalientes, así como lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Sonora.

Los vientos fuertes pronosticados podrían originar la caída de árboles y anuncios publicitarios, por lo que el Gobierno Federal exhortó a la población a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y seguir las recomendaciones de Protección Civil.

Así se miden las categorías de los huracanes 

Los ciclones tropicales se clasifican de acuerdo a la intensidad de sus vientos. Puede ser depresión tropical, tormenta tropical o, si alcanzan gran fuerza, un huracán, es decir, todos los huracanes son ciclones tropicales pero no todos los ciclones tropicales llegan a ser huracanes.

La escala de Saffir-Simpson es una herramienta que clasifica los huracanes de los océanos Atlántico y Pacífico nororiental en cinco categorías, basada únicamente en la velocidad sostenida de los vientos máximos del ciclón:

  • Categoría 1 (de 119–153 km/h)
  • Categoría 2 (de 154–177 km/h)
  • Categoría 3 (de 178–208 km/h) un huracán mayor
  • Categoría 4 (de 209–251 km/h)
  • Categoría 5 (=252 km/h)

Esta escala ayuda a estimar el potencial de daño que un huracán puede causar por la velocidad de sus vientos al tocar tierra.