El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, indicó que, en coordinación con la Secretaría de Salud, se han realizado más de 2 millones de exámenes de salud a las y los estudiantes de educación Primaria alrededor de la República y prevé que para el cierre del ciclo escolar se superen los 3 millones.
Durante la ‘Mañanera del pueblo’ de este martes 17 de junio, desde Palacio Nacional, Delgado Carrillo explicó que el programa ‘Vive saludable, vive feliz’, el cual arrancó desde el pasado mes de marzo, consiste en que personal de salud asiste a los centro educativa para la medición de peso, talla, así como la agudeza visual de los estudiantes. Agregó que también se imparten platicas sobre la salud bucal y estilos de vida saludables.
Te podría interesar
Según el funcionario, hasta el pasado 13 de junio, 2 millones 760 mil 333 estudiantes han sido revisados y cansados de entre 17 mil 588 primarias. Bajo ese tenor, la SEP preve que para el fin del ciclo escolar 2024-2025, el cual concluye el próximo 16 de julio, se hayan revisado a más de 3 millones de estudiantes.
Te podría interesar
SEP alerta por salud de las y los estudiantes
De los 2.7 millones de niñas y niños revisados por la SEP, se observó que 4 de 10 estudiantes tienen sobrepeso y obesidad. También 6 de cada 10 tiene caries; 4 de cada 10 tienen problemas de agudeza visual, y 1 de cada 10 tienen bajo peso.
"Estamos cuidando mucho el tema de la confidencialidad de los datos vamos a tener este expediente digital que año con año se va a ir actualizando y nos va a permitir evaluar la evolución del peso la talla de la vista la salud bucal de todos los niños y niñas de México también esto es lo que les decía esta es la aplicación que permite una gran explotación de los datos nos permite detectar si en algunas zonas de nuestro país se detecta por ejemplo mayor problema de agudeza visual o de sobrepeso o de bajo peso", destacó.
¿Cuándo inicia el ciclo escolar 2025-2026?
De acuerdo con información oficial, el ciclo escolar 2025-2026, el cual contará con 185 días de trabajo dentro de las instituciones educativas, arrancará el 1ro de septiembre, siendo este uno de los primeros cambios que se pueden apreciar en comparación al calendario del año pasado, cuando las y los estudiantes volvieron a las escuelas a finales de agosto.