NUMISMÁTICA

La colección de monedas antiguas que se vende en 800,000 pesos por la escasez de sus piezas

La colección incluye varias piezas de la familia AA, una de las más antiguas del sistema monetario nacional

Descubre las piezas que forman parte de esta colección. Créditos: Freepik | Canva
Escrito en TENDENCIAS el

Las monedas antiguas poseen un profundo valor histórico y simbólico, ya que forman parte de las primeras ediciones del sistema monetario nacional. Estas piezas representan momentos clave en la historia del país y, gracias a sus diseños conmemorativos que retratan personajes y hechos relevantes, se han convertido en objetos altamente demandados en el mercado numismático.

Por ello, son especialmente codiciadas entre aficionados a la numismática, quienes buscan añadir a sus colecciones piezas con gran significado histórico. Al mismo tiempo, representan una excelente oportunidad para generar ingresos para quienes las poseen. Tal es el caso de un vendedor que ha puesto a la venta una amplia colección por un valor de 800 mil pesos.

La colección se encuentra publicada en Mercado Libre. Aunque el vendedor no ofrece una descripción detallada de cada ejemplar, en las imágenes se pueden apreciar algunas monedas pertenecientes a la familia AA, una de las series más antiguas emitidas por el Banco de México (Banxico).

Mercado Libre. 

¿Qué monedas incluye la colección que se vende en 800,000 pesos?

La colección, valuada en 800,000 pesos, incluye una variedad de monedas antiguas que destacan tanto por su valor histórico como por sus detalles de diseño.

Entre las piezas más llamativas se encuentran varias monedas de 20 centavos y de un peso con el característico diseño del Gorro Frigio, símbolo de libertad y justicia heredado de la Revolución Francesa. Este diseño fue utilizado en diversos ejemplares de aquella época. 

Otra pieza emblemática de la colección de monedas antiguas es la de 25 centavos, emitidas entre 1950 y 1953. Estas monedas presentan un diseño con la Gorra de la Libertad sobre una balanza, acompañada de la palabra "Ley", además de su denominación y año de acuñación.

La colección también incluye la moneda de 1 centavo de la familia AA, con el diseño de tres espigas de trigo, el número "1", la inscripción "C." (abreviatura de centavo), el año de acuñación y el símbolo de la Casa de Moneda de México ("M°"). Esta pieza se distingue por su canto liso y su representación del México agrícola del siglo XX.

Asimismo, se encuentran monedas conmemorativas dedicadas a líderes de movimientos trascendentales en la historia del país, como la Revolución Mexicana y la Independencia de México. Entre estas piezas destaca la dedicada al primer presidente de México, Guadalupe Victoria, y otras que rinden homenaje a las culturas prehispánicas, como la famosa moneda de 50 pesos con la figura de Coyolxauhqui, diosa de la luna en la mitología mexica.

Mercado Libre.

¿Cuál es el valor real de las piezas?

La colección incluye una amplia variedad de monedas antiguas cuyo valor en el mercado ha aumentado significativamente debido a su escasez y antigüedad. En este caso, al tratarse de un conjunto amplio de piezas, su valor puede incrementarse aún más por el carácter integral de la colección.

Sin embargo, para conocer el valor real de las monedas, se recomienda acudir con un experto en numismática. Solo un especialista, aplicando criterios específicos como el estado de conservación, rareza, año de acuñación y demanda actual, podrá determinar con precisión el valor individual de cada pieza o el precio justo por la colección completa.