El Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada, ha beneficiados a miles de estudiantes a nivel superior con la Beca a Universitarias y Universitarios para Transporte y Más, con la que las autoridades capitalinas buscan garantizar el trayecto de quienes cruzan una licenciatura.
Tan sólo el pasado 16 de junio, desde la plancha del Zócalo capitalino, Brugada Molina realizó la entrega simbólica de 10 mil becas y afirmó que durante julio se entregarán 20 mil más. El programa consta de un depósito bimestral de mil 500 pesos. Este apoyo está orientada a personas que del siguiente perfil:
Te podría interesar
- Ser residente de la CDMX, preferentemente de las colonias, barrios y pueblos con medio, bajo o muy bajo índice de desarrollo social (IDS).
- Personas inscritas a algún programa de licenciatura en modalidad escolarizada o mixta, y contar con comprobante de inscripción emitido por la institución educativa.
- Para las personas menores de edad, identificación oficial de la madre, el padre o persona tutora.
¿Qué documentos necesito para la Beca de transporte para universitarios?
Para registrarse, tendrás que acceder al link https://www.becaparatransportec2.cdmx.gob.mx//. Para iniciar el trámite, deberás contar con cuenta Llave CDMX expediente y acceder con tu correo o teléfono y contraseña. En la plataforma, llenar el formulario de registro, adjuntar la información necesaria documentos electrónicos requeridos:
Te podría interesar
- Documento oficial que acredite que la persona solicitante se encuentra inscrita o cursando estudios de licenciatura en alguna de las modalidades escolarizada o mixta que ofrecen las instituciones públicas en la Ciudad de México o algún plantel de una Universidad Nacional ubicado en la Zona Metropolitana del Valle de México.
- Clave Única del Registro de Población (CURP) de la persona solicitante.
- Comprobante de domicilio donde indique que reside en la Ciudad de México. Este debe ser expedido en los últimos tres meses previos al momento de realizar la solicitud de registro en el Programa Social. Los comprobantes válidos solamente pueden ser del servicio de agua, predial, teléfono (fijo), luz, contrato de arrendamiento o constancia de residencia. El domicilio que aparezca en el recibo deberá ser el capturado en la solicitud de registro tal como aparece en el comprobante.
- Identificación oficial vigente con fotografía de la persona aspirante (credencial para votar o pasaporte).
- En el caso de personas aspirantes menores de edad, se deberá entregar copia de la identificación oficial de la madre, el padre o persona tutora.
Aceptar bajo protesta decir la verdad, que no es una persona beneficiaria a otro apoyo económico o Programa Social de la misma naturaleza. Una vez finalizado el registro, la página te otorgará un folio, el cual deberás conservar como evidencia del trámite. La Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI) anunciará quiénes serán las personas beneficiarias para entregar los documentos originales a través de una cita programada.