NUMISMÁTICA

La colección de monedas antiguas de 50 pesos de Coyolxauhqui que se vende en 14 millones en 2025

Esta moneda de 50 pesos es de las más buscadas por los amantes de la numismática que ahora se vende en 14 millones de pesos

La colección de monedas antiguas de 50 pesos de Coyolxauhqui que se vende en 14 millones en 2025.Créditos: Numista / Freepik
Escrito en TENDENCIAS el

Mercado Libre se ha convertido en una de las plataformas ideales para vender y comprar monedas antiguas, debido al gran auge que ha tenido la numismática en tiempos recientes, lo que ha provocado en los coleccionistas un deseo de encontrar aquellas piezas únicas que conjuntan historia y belleza en las piezas, siendo una de las más buscadas la moneda de 50 pesos de la diosa Coyolxauhqui. 

Estas monedas antiguas han capturado la atención por su diseño que honra el pasado prehispánico de México y su edición limitada, siendo una de las monedas de 50 pesos más buscadas y siendo un verdadero tesoro para algunos entusiastas de la numismática que las ven como una oportunidad de inversión y de ganar mucho dinero. 

Ahora un usuario de Mercado Libre ha sorprendido a la escena del mercado numismático  al poner a la venta una colección completa de monedas de 50 pesos por la asombrosa cantidad de 14 millones de pesos, asegurando que se trata de muchas monedas en buen estado, lo que ha despertado el interés de coleccionistas y curiosos quienes quieren conocer el valor verdadero de estas monedas antiguas. 

¿Cómo es la moneda de 50 pesos y por qué vale mucho?

Esta es la colecciónd e monedas de 50 pesos que se vende por 14 millones de pesos / Créditos: Mercado Libre

La moneda de 50 pesos de Coyolxauhqui pertenece a una serie conmemorativa acuñada por el Banco de México durante los años 1982 hasta 1984; con un  diseño que  destaca por el imponente relieve de la diosa azteca Coyolxauhqui, basado en el monolito descubierto en el Templo Mayor de la Ciudad de México. Esta representación rinde homenaje a las raíces prehispánicas del país y la convierte en una de las monedas antiguas más representativas del patrimonio cultural mexicano.

Fabricada en bronce-aluminio, esta moneda tiene un diámetro de 35 mm y un peso de 19.85 gramos, esta moneda lleva en su anverso el tradicional Escudo Nacional en relieve y se ha convertido en una de las monedas favoritas de los entusiastas de la numismática, haciendo que su alta demanda eleve su precio en algunos sectores del coleccionismo de billetes y monedas antiguas. 

¿Dónde vender mis monedas de Coyolxauhqui?

Esta  moneda puede ser vendida en ferias, casas numismáticas y  tianguis / Créditos: Numista 

Hay que apuntar, que pese al gran entusiasmo que existe con respecto al precio de estas monedas de 50 pesos, la realidad es que su precio no supera los millones de pesos, como en el caso de la colección que se vende en Mercado Libre.  De acuerdo a la plataforma especializada en numismática, Numista.com, las monedas de 50 pesos de Coyolxauhqui acuñadas en 1982 y 1984  alcanzan un precio entre los 2 y los 80 pesos mexicanos dependiendo de su estado de conservación.

Sin embargo, la verdadera joya de esta serie es la edición de 1983, ya que solo se acuñaron mil 52 piezas, lo que las convierte en verdaderamente escasas, por lo que un ejemplar en estado proof de este año puede alcanzar un precio de 5 mil pesos mexicanos  en el mercado de la numismática. 

Si deseas vender tus monedas antiguas, puedes acudir a  casas numismáticas, ferias numismáticas, tianguis especializados o utilizar plataformas digitales como Facebook Marketplace, grupos de numismáticos, y páginas de subastas. Eso sí, es importante verificar la autenticidad y estado de las piezas antes de venderlas para asegurar un precio justo.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ