NUMISMÁTICA

¿Cuánto te paga Coppel por tu moneda de 20 pesos de ciudad azteca ganadora de premio en junio y julio?

Descubre cuánto es lo que te paga Coppel por tus monedas conmemorativas de 20 pesos de los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán

¿Cuánto te paga Coppel por moneda de 20 pesos de ciudad azteca ganadora de premio en junio y julio.Créditos: Coppel / Numista / Pixabay
Escrito en TENDENCIAS el

En el mundo de la numismática existen muchas piezas que levantan interés genuino debido a sus características, tal es el caso de la moneda de 20 pesos conocida como 700 años de Fundación Lunar de la Ciudad de México Tenochtitlán, una moneda conmemorativa que ganó mucha atención después de que fuera nombrada como una de las monedas ganadoras al premio de “mejor moneda o mejor serie de monedas”  por parte de la Asociación Internacional de Asuntos Monetarios (IACA).

Su peculiar diseño con una forma de 12 lados además de su premio internacional ha provocado que muchos entusiastas de la numismática quieran vender sus monedas de 20 pesos a precios muy altos, propiciado, en parte, por la aparición de publicaciones en foros numismáticos y plataformas de comercio electrónico en las que se ofrecen precios de cientos de miles o incluso millones de pesos.

Es por ello que algunos de los aficionados a la numismática han pensado en otras instituciones más serias para poder obtener ganancias de sus monedas de 20 pesos, pensando en Coppel como una de sus opciones más serias y como una oportunidad, por lo que algunos piensan en ofrecerlas a este establecimiento.

¿Qué monedas compra Coppel en 2025? 

A pesar de que existe un gran interés en el mundo de la numismática por las monedas conmemorativas recientes, hay que puntualizar que tiendas como Coppel no compran ni venden este tipo de piezas.   La razón tiene que ver con que su modelo de negocio, este, está enfocado en la venta de productos nuevos a crédito y no en la venta de productos de colección cuyo valor puede ser especulativo y variable. 

Esta es la razón por la que muchas de las monedas de 20 pesos no son aceptadas en este establecimiento. A esto se agrega que esta pieza se trata de una moneda de curso legal, es decir, que actualmente puede ser encontrada con el uso diario, lo que hace que su valor no sea tan alto como se especula.

Es por ello que estas monedas conmemorativas son comercializadas a menudo por entusiastas de la numismática y no en tiendas departamentales, por lo que si estás buscando una forma de venderlas deberás recurrir a otros métodos o establecimientos. 

Lugares para vender tus monedas de 20 pesos de la fundación de Tenochtitlán

Esta es la moneda de 20 pesos ganadora de un premio que se vende por miles de pesos en plataformas digitales / Créditos: Numista

Gracias a su peso de 12.67 gramos, su diámetro de 30 milímetros y su grosor de 2.4 milímetros, la moneda de 20 pesos de los 700 años de la Fundación Lunar de Tenochtitlán se ha convertido en una de las favoritas.  En su diseño tiene el Escudo Nacional en su anverso, mientras que en su reverso cuenta con una representación del Teocalli de la Guerra Sagrada, la imagen azteca que, según su mitología, fue la señal enviada por el Dios Huitzilopochtli para fundar la ciudad de Tenochtitlán.

Son estas características las que han hecho que sea una de las monedas conmemorativas más queridas, por lo que si la quieres vender deberás recurrir a alternativas como:

  • Tianguis: Los tianguis serán la opción más viable, pues se reunen entusiastas de la numismática, por lo que es la manera fácil de intercambiar y vender una opción en CDMX. Puede ser el del Jardín Pushkin, aunque existen más.
  • Ferias numismáticas: En las ferias de coleccionismo se dan cita muchos entusiastas de la numismática, por lo que es una opción de vender tus monedas de 20 pesos a coleccionistas interesados. Algunas opciones pueden ser la próxima Convención Numismática y Coleccionables Monterrey 2025.
  • Plataformas digitales: El motivo de por qué muchos entusiastas de la numismática eligen las plataformas digitales está relacionado con la facilidad de publicar las piezas, por lo que opciones como Mercado Libre o eBay son perfectas para vender y comprar monedas de 20 pesos. 

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ