Las moneda de 20 pesos de la Familia C1 se han convertido en verdaderos tesoros para algunos entusiastas de la numismática, pues desde su salida en 2021 se volvieron realmente populares lo que ha llevado a que muchas de monedas conmemorativas se vendan por precios extraordinarios en el mercado local.
Entre estas piezas destaca la moneda de 20 pesos de Emiliano Zapata, que debido a la importancia del llamado Caudillo del Sur, se ha posicionado como de las favoritas para los entusiastas de la numismática misma que ya se ofrece por varios miles de pesos, en plataformas digitales como Mercado Libre.
Te podría interesar
Sin embargo, muchos de los coleccionistas se han preguntado cuánto se puede ofrecer por esta moneda de 20 pesos, sobre todo si es que tiene algún tipo de error de acuñación, siendo este una de las características a tomar en cuenta a la hora de vender monedas conmemorativas.
Te podría interesar
¿Cómo es la moneda de 20 pesos de Zapata?
Esta moneda conmemorativa fue puesta en circulación en 2021 y forma parte de la Familia C1, cuenta en su diseño con una aleación bimetálica con centro de alpaca plateada y anillo perimétrico de bronce-aluminio. Tiene un diámetro de 30 mm y un peso de 12.67 gramos; en el reverso, aparece el retrato de Emiliano Zapata, acompañado de un campesino arando la tierra. Bajo se ve el valor nominal de 20 pesos y las fechas 1919 y 2019; además de la ceca de la Casa de Moneda de México.
Su valor en el mercado numismático es de 20 pesos mexicanos por ser una moneda en circulación actual; sin embargo, en el mercado numismático se puede ofrecer hasta 80 pesos por monedas conmemorativas en estado sin circular. Sin embargo, en caso de tener un error de acuñación, podría hacer que esta moneda de 20 pesos valga incluso más de lo que se pide por ella.
¿Qué tipos de errores pueden aumentar su valor?
Los errores en las monedas conmemorativas se clasifican comúnmente en tres niveles: errores menores, errores notables y errores excepcionales. Cada uno tiene un impacto distinto en el precio final. De acuerdo con la inteligencia artificial, los errores de acuñación se clasifican en tres categorías y cada una puede afectar el precio de las monedas:
Errores menores:
- Este tipo de errores pueden incluir ligeras desviaciones en el centrado, desgaste irregular o pequeñas manchas de oxidación, por lo que las monedas conmemorativas con estas características podrían valer entre 50 y 150 pesos.
Errores notables:
- Esto incluye errores más evidentes como una doble acuñación leve, el desplazamiento del anillo exterior o las variaciones en el grabado del texto. Estas versiones de la moneda de 20 pesos de Emiliano Zapata pueden valer entre 200 y 600 pesos, dependiendo del estado de conservación.
Errores excepcionales:
- De acuerdo con la inteligencia artificial, estos son los errores más notables, como una acuñación invertida, la falta del centro, un doble anverso o un doble reverso, o que carecen por completo de algún elemento visual clave. Es por ello que, debido a su rareza, una moneda conmemorativa de estas características puede valer entre los mil y los 5 mil pesos mexicanos.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ