Los cajeros automáticos son esenciales para realizar diversas operaciones bancarias, siendo el retiro de efectivo una de las más comunes. No obstante, en muchos de ellos también es posible realizar trámites que antes requerían acudir a ventanilla, como depósitos, transferencias e incluso la solicitud de créditos.
Dado que gran parte de la población depende de estos dispositivos, es fundamental informar sobre un cambio significativo que mejorará la experiencia de todos los usuarios, con un enfoque especial en promover la inclusión de personas con discapacidad.
Te podría interesar
Los nuevos cajeros automáticos incorporarán mejoras como pantallas con mayor contraste y brillo ajustable, teclados con sistema Braille, navegación por voz mediante audífonos, íconos rediseñados y una interfaz más intuitiva. Además, se ajustará la altura de los equipos para facilitar su uso desde sillas de ruedas.
Te podría interesar
También se contempla la integración de botones en relieve y autoguías que faciliten operaciones como el retiro de efectivo o el pago de servicios. Además, las instituciones bancarias deberán capacitar a su personal para brindar atención adecuada y accesible a personas con discapacidad.
Cambios en los cajeros automáticos: ¿cuándo se implementarán y dónde?
A partir del 28 de junio de 2025, los cajeros automáticos incorporarán modificaciones tecnológicas enfocadas en promover la inclusión y la accesibilidad. No obstante, es importante destacar que, por el momento, esta iniciativa será exclusiva para el territorio español.
¿Por qué los cambios aplican solo en España?
Estas modificaciones responden a lo establecido en la Ley 11/2023, en concordancia con la Directiva Europea de Accesibilidad, cuyo objetivo es garantizar que los servicios esenciales, como los cajeros automáticos, puedan ser utilizados por cualquier persona, sin importar su condición física, sensorial o intelectual.
Los cambios se implementarán de forma gradual. Todos los nuevos cajeros deberán cumplir con las especificaciones tecnológicas establecidas, mientras que los ya instalados podrán adaptarse conforme a lo dispuesto en el Real Decreto 193/2023.
¿Cuándo llegarán estos cambios a México?
Hasta el momento, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) no ha anunciado modificaciones similares en México. Sin embargo, algunos cajeros ya cuentan con elementos de accesibilidad como teclas en Braille o conexión para audífonos. A pesar de ello, actualmente no existe una legislación nacional que obligue a las instituciones bancarias a adoptar estándares de accesibilidad como los implementados en España.