En vísperas del próximo depósito correspondiente al mes de julio, el Gobierno de México ha intensificado los esfuerzos para llevar servicios de salud a quienes más lo necesitan. A través del programa federal Salud Casa por Casa, se desplegarán miles de brigadas médicas en los 32 estados del país para atender a un sector prioritario: los adultos mayores que ya forman parte del padrón de la Pensión Bienestar 2025.
Esta iniciativa busca reforzar los apoyos sociales no solo con transferencias económicas, sino también con atención médica gratuita y directa en los hogares gracias al programa Salud casa por casa. Con la participación de más de 20 mil profesionales de la salud, este operativo prioriza a los adultos mayores y personas con discapacidad, especialmente en comunidades apartadas.
Te podría interesar
A la par de los depósitos programados por la Pensión Bienestar, se dará seguimiento a condiciones físicas, emocionales y mentales de los beneficiarios. El objetivo del programa Salud Casa por Casa es identificar enfermedades, prevenir complicaciones y canalizar a quienes lo requieran a instituciones públicas, fortaleciendo así el esquema de protección social en México 2025.
Te podría interesar
¿Quiénes serán visitados y cómo reconocer al personal médico?
Antes del próximo pago de la Pensión Bienestar, se visitará a miles de adultos mayores en todo el país como parte del programa Salud Casa por Casa. Para garantizar la seguridad de los beneficiarios, el Gobierno de México ha enfatizado que todo el personal médico deberá portar identificación oficial y uniforme completo. En concreto, las y los brigadistas vestirán gorra guinda con la leyenda “Bienestar”, uniforme blanco con logotipos oficiales y llevarán un gafete con fotografía, nombre, sellos institucionales y un código QR. Además, portarán un maletín guinda con el distintivo del programa Salud Casa por Casa.
El operativo se desplegará especialmente en 28 estados mediante 312 brigadas móviles, lo cual permitirá alcanzar zonas de difícil acceso. Se estima que más de 14 millones de personas —la mayoría adultos mayores— se verán beneficiadas con esta estrategia. El trabajo de campo contempla detección temprana de enfermedades, evaluación de salud mental y acceso gratuito a medicamentos en casos necesarios, fortaleciendo así los beneficios ya otorgados por la Pensión Bienestar 2025.
A las personas que reciben la Pensión Bienestar y participarán en este nuevo acercamiento del programa Salud Casa por Casa, se les recomienda estar atentas a las fechas de visita en sus comunidades. Las autoridades también invitan a confirmar la identidad de quienes toquen a su puerta, verificando el gafete oficial y el uniforme del personal médico. En caso de dudas o irregularidades, pueden reportarlo ante la delegación de Bienestar más cercana.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUI