NUMISMÁTICA

¿Cuánto es lo máximo que me da Banco Azteca por mi moneda de 5 pesos conmemorativa a la Independencia en junio?

Una moneda de 5 pesos que posee la efigie de Ignacio Allende, figura clave de la Independencia, se vende por más de medio millón de pesos en Mercado Libre

Créditos: Especial
Escrito en TENDENCIAS el

Las monedas que conmemoran la Independencia son algunos de los ejemplares mas costosos en el mundo numismático, lo cual se ha visto reflejado en diversas plataformas de compra-venta digitales, como Mercado Libre, en donde una pieza de 5 pesos se vende por medio millón.

Se trata de una moneda de 5 pesos que salió a circulación en 2010 en el marco del Bicentenario de la Independencia y que posee la efigie de Ignacio Allende, quien fuera un militar criollo que desde los primeros años del siglo XIX simpatizó con las aspiraciones independentistas, lo que lo llevó a participar en las conspiraciones de Valladolid y Dolores a favor de los Insurgentes. Dicha pieza se vende por 540 mil pesos, sin embargo, el vendedor no señala si cuenta con algún documento que acredite su autenticidad. 

Ante este tipo de ofertas en donde no se garantiza la autenticidad del producto ni tampoco que la transacción se realizará sin inconveniente alguno, aficionados del coleccionismo de monedas creen que podrán conseguir este tipo de cifras si acuden a vender sus piezas en instituciones financieras, como Banco Azteca, una de las bancas más populares del país, sin embargo, dicha empresa no compra monedas que no están hechas de oro o plata. 

Foto: Mercado Libre.

En el centro del anverso de la moneda se aprecia el Escudo Nacional con la leyenda “ESTADOS UNIDOS MEXICANOS” formando el semicírculo superior. Mientras que en el reverso se observa la efigie de Ignacio Allende, el año “2010” y la denominación "$5", así como la frase “Bicentenario de la Independencia” formando un semicírculo en la parte superior, así como la palabra “México 2010” en la parte inferior.

Lo que debes de saber antes de vender tu moneda conmemorativa

La Sociedad Numismática de México recomienda que los interesados en el coleccionismo de monedas asistan a convenciones y tiendas especializadas para conocer de primera mano el panorama de la oferta y demanda en el mercado nacional, en el que intervienen directamente los factores que determinan el valor de sus piezas como condición, demanda y rareza, además de tener la posibilidad de ofrecerle sus piezas directamente a los vendedores profesionales. 

En entrevista para el diario El País, Mario Almela, director del Centro Numismático de México, indicó, que sí existen monedas con un precio por encima de la media, pero tienen características muy precisas como la calidad física con la que se conservan o cuántas fueron acuñadas y qué tan escasas son. Además, explicó que no es lo mismo poseer una de una serie de cuatro millones que una de 40 mil, es decir, cuanto menos se hayan acuñado, más alto es su valor.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.