PROGRAMAS SOCIALES

Banco del Bienestar manda IMPORTANTE MENSAJE a adultos mayores y beneficiarios para proteger su dinero

Según la Unidad de la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX, las y los adultos mayores son frecuentemente víctimas de los ciberdelincuentes

Créditos: Especial
Escrito en TENDENCIAS el

El Banco del Bienestar mandó un importante mensaje para las y los beneficiarios de cualquier programa social, ya sea la Pensión para Adultos Mayores o alguna beca como Jóvenes Escribiendo el Futuro, ya que, en caso de no prestar atención, su dinero estaría en riesgo. 

A través de sus redes sociales, la institución financiera rechazó tajantemente que su personal realice llamadas en donde le exijan a los beneficiarios información personal como el número de tarjeta o el número de identificación personal (NIP), por lo que, en caso de recibirlas, pidió hacer caso omiso y colgar, pues estarían vinculadas aun tipo de fraude. 

A mediados de mayo, la Unidad de la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México alertó que las y los adultos mayores son frecuentemente víctimas de los ciberdelincuentes por su falta de familiaridad con la tecnología. Entre los delitos cibernéticos más comunes de los que son víctimas estas personas destacan los siguientes:

  • Phishing (suplantación de identidad): Este delito consiste en engañar a la víctima mediante correos electrónicos, mensajes o llamadas que aparentan ser de instituciones legítimas, como bancos o entidades gubernamentales.
  • Estafas románticas en línea: También conocidas como romance estafas que ocurren a través de redes sociales o plataformas de citas. El estafador se gana la confianza emocional de la víctima, a veces durante semanas o meses, hasta que comienza a pedir dinero por emergencias médicas, viajes o problemas personales.
  • Fraude técnico o soporte falso: En este tipo de estafa, la víctima recibe una llamada o un mensaje que afirma provenir de una empresa tecnológica. Se le dice que su computadora tiene un virus o problema grave, y se le convence de instalar un software que, en realidad, permite al estafador tomar el control del equipo.
  • Secuestro de cuentas: Este delito implica el acceso no autorizado a cuentas personales como correo electrónico, redes sociales o cuentas bancarias. Una vez dentro, los delincuentes pueden pedir dinero a los contactos de la víctima, hacer compras o simplemente robar información valiosa.
Foto: Banco del Bienestar.
  • Estafas de lotería o premios falsos: Muchos adultos mayores reciben mensajes que afirman que han ganado un sorteo, un viaje o una herencia millonaria. Para reclamar el "premio", se les pide que paguen una suma por impuestos o trámites legales.

Pensión del Bienestar: Adultos mayores deben realizar este trámite para no perder el pago de 6,000 pesos

Si bien la Pensión Bienestar no se cancela por recibir otro tipo de pensión como las del IMSS o ISSSTE, sí puede verse afectada cuando los beneficiarios enfrentan la pérdida o robo de su tarjeta del Banco del Bienestar. En estos casos, el pago puede quedar detenido hasta por seis meses, dependiendo del tiempo que tarde la reposición del plástico. Esta situación ha puesto en alerta a muchos adultos mayores, quienes podrían ver interrumpido su ingreso si no realizan el trámite correspondiente de manera inmediata.

En caso de robo o extravío, los adultos mayores deben reportar de inmediato la situación al número oficial 800 900 2000. Posteriormente, deberán acudir al Módulo del Bienestar más cercano, llenar un formulario y esperar la notificación del banco sobre la entrega del nuevo plástico. Durante este proceso, el pago de la Pensión Bienestar podría pausarse, lo que implica afectaciones directas a su economía.