Banco Azteca y algunas otras instituciones financieras suelen comprar monedas, sin embargo, no aceptan cualquier ejemplar, lo que ha provocado que algunas personas con bajo conocimiento en el mundo numismático acudan a sus sucursales con piezas conmemorativas, como la de 100 pesos con la que el Banco de México celebró el Bicentenario del Natalicio de Benito Juárez, pero terminan regresándose a casa de la manera en que menos pensaban.
Las únicas monedas que Banco Azteca compra son ejemplares hecho a base de Oro y Plata, es decir, no acepta ninguna pieza antigua o que conmemore algún momento clave para la historia del país, sin importar cuál se su costo dentro del coleccionismo o en plataformas digitales. El Centenario de 50 pesos, la Azteca de 20 pesos, las piezas de Hidalgo de 10, 5, 2.5 y 2 pesos, así como las onzas de la serie Libertad son las únicas monedas que compra dicha institución financiera.
Te podría interesar
Bajo ese tenor, quienes busquen vender su moneda de 100 peso de Benito Juárez en Banco Azteca se regresará a casa sin éxito. Esta moneda salió en circulación el 21 de marzo de 2006, cuenta con un diámetro de 39 mm, un peso de 33.967 gramos y un canto estriado discontinuo. Está compuesta por un núcleo de plata sterling y un anillo perimétrico de bronce-aluminio.
Te podría interesar
Según Numista, una de las principales plataformas que utilizan las y los coleccionistas para aprender, intercambiar y compartir información sobre la numismática, una moneda de 100 pesos de Benito Juárez puede alcanzar un precio de 40 de euros, es decir entre 877 pesos mexicanos, debido a que su tirada de 2006 casi no cuenta con piezas en circulación
¿Dónde puedo vender mi moneda de 100 peso de Benito Juárez?
Pese a que en la Ciudad de México hay diversas tiendas numismáticas, también es recomendable acudir a ferias o eventos que reinan a expertos. Las subastas organizadas por Notafelius, institución dedicada al mundo numismático,son una gran opción para vender esta pieza debido a las diversas ediciones que han organizado. La más reciente se llevó a cabo el pasado 1ro de marzo, en el Salón Hidalgo del Hotel del Prado Gallerias.
Este mes también se realizará cabo la Convención Numismática de Guadalajara, misma que se llevará a cabo del 15 al 17 de mayo en el Hotel Baruk ubicado en la capital jalisciense, sobre la Calzada Lázaro Cárdenas 3447, Chapalita 44500. Asimismo, el 30 de mayo y 1ro de junio se desarrollará la X Convención Numismática de Apizaco, Tlaxcala, este último evento tendrá lugar en el centro comercial ‘La Antigua Estación’.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.