En el mundo del coleccionismo, hay pasatiempos que pueden convertirse en una mina de oro; siendo uno de los rentables el de la numismática o arte del reunir monedas conmemorativas,, las más conocidas son las monedas de 20 pesos, que debido a sus diversos diseños se cotizan en el mercado numismático por ampliios precios.
Este interés sobre la numismática ha abierto las dudas a los entusiastas del coleccionismo, preguntándose cuáles son las monedas conmemorativas que se venden a mejor precio, por lo que el día de hoy hemos consultado con ChatGPT una de las inteligencias artificiales más usadas del mundo.
Te podría interesar
Y es que según la inteligencia artificial existen monedas conmemorativas de tiraje limitado que se pagan muy bien en este mes de mayo, por lo que a continuación te ponemos un listado de las monedas de 20 pesos por las que puedes pedir mucho dinero.
Te podría interesar
Monedas de 20 pesos mejor pagadas en mayo de 2025
Cabe resaltar que las monedas de 20 pesos, tienen distintas características y componentes en sus piezas, lo que puede influir en su tasación, de acuerdo a la inteligencia artificial al mes de mayo estas son las monedas conmemorativas que mejor se pagan en mayo de 2025:
Moneda de 20 pesos Fuego Nuevo (2000)
Esta pieza es una de las monedas de 20 pesos más buscadas por coleccionistas gracias a su peso de 15.9 gramos, además de su diámetro de 32 milímetros y un grosor de 2.1 milímetros, de forma circula y con una composición de centro de cuproníquel y anillo de latón, Esta moneda conmemorativa es una de las que se vende por altos precios debido a que se trata de una pecunia que está en proceso de retiro, por lo que se vende a partir de los 250 pesos por pieza.
Moneda de 20 Nuevos Pesos (1993)
Esta es otra de las monedas conmemorativas más buscadas debido a que es la primera moneda conmemorativa de 20 pesos, que además contiene un centro de plata de .925, lo que la convierte en una de las monedas más valiosas, que además se encuentra en proceso de retiro por lo que vale actualmente entre los 300 y los 500 pesos por pieza
Moneda de 20 pesos de Emiliano Zapata (2021)
Esta moneda de 20 pesos es una de las más codiciadas de los últimos tiempos y es parte de la familia C1 de monedas, esta es una de las monedas conmemorativas que se ha ganado su lugar como una de las más caras debido a su demanda en el mercado numismático, por lo que aunque su valor oscila entre los 35 y los 80 pesos, se puede ver en plataformas digitales por altos precios de cientos de miles de pesos
Moneda del Bicentenario de la Independencia (2021)
Al igual que con su hermana, esta moneda conmemorativa fue la primera en ser emitida de la familia C1, gracias a su diseño con los rostros de los héroes de la independencia se ha ganado un lugar en el mundo del coleccionismo lo que ha hecho que pese a que su valor real oscila en un máximo de 80 pesos, se ofrezcan por varios miles o incluso millones en internet
¿Por qué estas monedas valen tanto?
Hay que aclarar que el mundo del coleccionismo de monedas o numismática, tiene varios factores que determinan el valor de una moneda conmemorativa, algunos de estos elementos pueden ser:
- Tiraje limitado
- Estado de conservación
- Demanda entre coleccionistas
- Rareza de errores de acuñación
- Importancia histórica del personaje o evento conmemorado
Es por ello que mientras algunas piezas solo tienen un valor nominal, otras pueden ser verdaderos tesoros de miles o de millones de pesos.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ