NUMISMÁTICA

Esto te paga Banorte por rara moneda de 2.5 pesos con el rostro de Hidalgo

Pese a la desinformación que hay en torno al coleccionismo de monedas, Banorte es muy claro en su página web, únicamente ejemplares de Oro y Plata

Créditos: Especial
Escrito en TENDENCIAS el

Aunque es muy poco común de ver, existe una moneda con una denominación de 2.5 pesos, la cual te podría hacer ganar miles de pesos en Banorte. Esta institución financiera es una de las pocas que compra ciertas piezas del mundo numismático, pero quienes busquen vender ejemplares antiguos, sus objetivos se vendrán abajo, pese a que en plataformas como Mercado Libre se ofertan por miles, y hasta millones, de pesos. 

Banorte es muy claro en su página web, únicamente ejemplares de Oro y Plata. Entre ellas se encuentra el Centenario de 2.5 pesos con el rostro de Miguel Hidalgo y Costilla, quien es considerado como el Padre de la Patria. Por este ejemplar, la institución financiera paga 3 mi 623 pesos. 

Según información del Banco de México, esta pieza fue acuñada bajo la reforma monetaria de 1905, constituye el primer amonedado republicano que contiene la reproducción de un héroe nacional: Miguel Hidalgo y Costilla, quien inició la Guerra de Independencia el 16 de septiembre de 1810. El anverso muestra a la típica águila que se utilizaba en el escudo nacional de aquella época, mientras que en el reverso se encuentra el perfil de Hidalgo. Esta pieza tiene un contenido de 0.06028 onzas de oro puro.

También se acuñan piezas de 10, 5, y 2 pesos oro con un contenido de  0.24113 onzas, 0.12057 onzas y 0.04823 onzas de oro puro, respectivamente.

Estas son las otras monedas que Banorte te compra a miles de pesos

Centenario (50 pesos)

Esta pieza se acuñó en 1921 como moneda de cuño corriente para conmemorar el primer centenario de la Independencia de México. Posteriormente en 1931, se suspendió su acuñación y no fue sino hasta 1943 que se volvió a acuñar debido a la creciente demanda de monedas de oro que existía en esa época. En el anverso presenta uno de los escudos nacionales utilizados en el pasado, y el reverso simboliza a una Victoria Alada, representada en el monumento del Ángel de la Independencia, junto con un fondo de los legendarios volcanes Iztaccíhuatl y Popocatépetl.

Esta pieza tiene un contenido de oro puro de 1.20565 onzas y al igual que todas las piezas de la familia del Centenario, tiene una pureza de 0.900.

Azteca (20 pesos oro)

Esta moneda fue acuñada inicialmente en 1917, de acuerdo con las características de la reforma monetaria de 1905. El águila que aparece en esta pieza tuvo presencia en el amonedado nacional desde 1825. El reverso ilustra la piedra del calendario Azteca. Se cree que cuando Hernán Cortés conquistó México en 1521, el calendario Azteca residió en el "Templo Mayor" de la ciudad. Derribada y enterrada cuando los españoles destruyeron el templo, fue redescubierta en 1790. Tiene un contenido de 0.48227 onzas de oro puro.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.