Las monedas antiguas son objetos coleccionables que en los últimos años han ganado gran aceptación entre el público mexicano, llevando a que muchas de estas sean vendidas por grandes precios, como las monedas de 5 centavos de La Corregidora, que debido a su historia se ha transformado en una de las más codiciadas por lo que actualmente es considerado una moneda valiosa
Y es que la moneda de 5 centavos de la corregidora es una de las monedas que más ha llamado la atención de los entusiastas de la numismática y público en general, pues, debido a su antigüedad, es considerada como una de las monedas antiguas que más valen en la actualidad.
Te podría interesar
El gran avance que ha tenido la numismática ha hecho que muchos de los que quieren vender sus monedas valiosas busquen ávidamente algunos establecimientos o instituciones reconocidas como Banco Azteca para poder realizar sus transacciones.
Te podría interesar
¿Banco Azteca compra monedas antiguas?
Aunque Banco Azteca es uno de los establecimientos más reconocidos por los mexicanos hay que resaltar que no adquiere monedas antiguas, conmemorativas o en proceso de retiro, independientemente de su aparente valor numismático o estado de conservación.
Es por ello que si quieres vender tu moneda valiosa de 5 centavos tendrás que recurrir a otras opciones; por ahora Banco Azteca está enfocado en servicios financieros, tales como préstamos, ahorro, inversiones y empeños.
¿Qué tipo de monedas sí acepta Banco Azteca?
Pese a esto, si existe un tipo de moneda en concreto que es aceptada en Banco Azteca y se trata de la llamada Onza Libertad de Plata, una moneda valiosa que debido a su composición es uno de los activos predilectos para los inversionistas por lo que suelen aumentar de precio.
El precio actual por el que Banco Azteca compra la Onza Plata Libertad es de 666 a la compra y de 766 pesos a la venta.
Valor de la moneda de 5 centavos de La Corregidora en mayo de 2025
La moneda de 5 centavos de La Corregidora fue acuñada por el Banco de México entre 1942 y 1946. Está fabricada en latón, pesa 6 gramos, tiene un diámetro de 25.5 mm y muestra en su anverso el escudo nacional, mientras que en el reverso se encuentra el retrato de Josefa Ortiz de Domínguez junto con la denominación.
Actualmente, su valor en el mercado numismático puede variar significativamente, dependiendo de su año de emisión, grado de conservación y demanda:
- Moneda circulada: entre 10 y 80 pesos mexicanos
- Moneda sin circular (especialmente de 1942): hasta 6,232 pesos, según registros en plataformas especializadas
Este tipo de precios suelen encontrarse en sitios de comercio electrónico como Mercado Libre, eBay o a través de casas numismáticas y coleccionistas certificados.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ