El 8 de agosto de 1879, en Anenecuilco, Morelos, nació un líder revolucionario y defensor de los derechos agrarios: Emiliano Zapata. Creció en el seno de una familia dedicada a la labranza de la tierra y la crianza de ganado, lo que forjó en él un profundo vínculo con el campo y un especial aprecio por los animales, en particular los caballos.
Su incursión en la política comenzó en 1909, cuando fue elegido representante de su comunidad para gestionar legalmente la restitución de tierras. Ante la falta de respuesta por parte de las autoridades, en 1910 decidió emprender por cuenta propia el reparto de tierras entre las comunidades legítimas.
Te podría interesar
En 1911, proclamó el Plan de Ayala, documento que exigía la devolución de las tierras a los campesinos. Esta postura lo enfrentó a los gobiernos de Francisco I. Madero, Victoriano Huerta y Venustiano Carranza, al considerar que traicionaban los ideales de la Revolución. Durante su lucha, encontró aliados clave como Francisco Villa y se mantuvo firme en su causa por la justicia social hasta su asesinato en 1919, en Chinameca.
Te podría interesar
El legado de Emiliano Zapata perdura como símbolo de la lucha campesina y la defensa de los derechos agrarios en México. Su figura representa la resistencia contra la injusticia social y ha sido homenajeada de diversas formas, desde monumentos y nombres de espacios públicos hasta expresiones artísticas. Uno de los tributos más destacados fue la emisión de una moneda conmemorativa de 20 pesos en 2019, al cumplirse el centenario de su muerte.
¿Qué premio ganó la moneda de Emiliano Zapata?
La moneda conmemorativa de 20 pesos dedicada a Emiliano Zapata no solo recibió reconocimiento a nivel nacional, sino que también fue galardonada internacionalmente. En febrero de 2022, fue premiada en la categoría “Mejor moneda o serie de monedas” por la Asociación Internacional de Asuntos Monetarios (IACA, por sus siglas en inglés), durante la conferencia internacional The Banknote and Currency Conference, celebrada en Washington D. C.
Características de la moneda conmemorativa de 20 pesos
La moneda de 20 pesos tiene forma dodecagonal (doce lados), un diámetro de 30 mm, un peso de 12.67 gramos y canto estriado discontinuo. En el anverso se presenta el Escudo Nacional en relieve escultórico, rodeado por la leyenda “ESTADOS UNIDOS MEXICANOS” en forma de semicírculo.
En el reverso se muestra el busto del general Emiliano Zapata. A su izquierda aparece la figura de un campesino arando la tierra, mientras que a la derecha se observa un mapa de la República Mexicana en imagen latente. En el sombrero de Zapata puede leerse el microtexto “TIERRA Y LIBERTAD”, y en la parte superior destaca la leyenda “EMILIANO ZAPATA SALAZAR”.
¿Cuál es el valor actual de esta moneda?
Debido a su valor histórico y simbólico, la moneda conmemorativa de 20 pesos se ha convertido en una de las más apreciadas por el público y los coleccionistas. Su tiraje limitado provocó que se agotara rápidamente, y ante la alta demanda, su precio se ha incrementado significativamente en plataformas como Mercado Libre, donde ha llegado a ofertarse hasta por 5 millones de pesos.
Sin embargo, a pesar de su importancia conmemorativa y de representar a uno de los líderes más emblemáticos de la Revolución Mexicana, es importante tener precaución. Antes de comprar una pieza, se recomienda consultar con especialistas en numismática para obtener una valoración precisa y evitar posibles fraudes.