Viajar en transporte público puede resultar caótico en algunas ocaciones, principalmente cuando se hace acompañado con la familia, ya que no todos logran alcanzar un lugar, por ello, te diremos cuál es el auto tipo sedán perfecto para 4 personas y que cuesta menos de 200 mil pesos.
En una consulta a ChatGPT, la inteligencia artificial (IA) recomendó 5 carros, todos de diferentes marcas y estilos, de los 2016, 2017, 2018 o, en algunos casos, 2019 para poder no sobrepasar el monto antes establecido. Estos son:
Te podría interesar
Nissan Sentra (en versiones b??sicas): Es un sedán espacioso, cómodo y con buena eficiencia de combustible, ideal para familias.
Te podría interesar
Hyundai Elantra (versiones básicas o modelos usados): Ofrece un diseño moderno, buen espacio interior y tecnología, con precios que pueden ajustarse a tu presupuesto.
Kia Forte: Es un sedán con buen rendimiento, espacio y equipamiento, en versiones que pueden estar por debajo de los 200,000 pesos.
Mazda 3 Sedán (modelos usados o en versiones básicas): Tiene un diseño elegante, buen manejo y espacio suficiente para una familia pequeña.
Honda Civic (modelos usados o en versiones básicas): Es conocido por su durabilidad, eficiencia y comodidad, y en versiones más antiguas puede ajustarse a tu presupuesto.
De acuerdo con la IA, los vehículos antes mencionados te garantizarán un trayecto seguro y cómodo para 4 personas, además, por su precio, podrás ahorrar para la gasolina, la cual se comercializa con los siguientes precios, hasta este sábado 31 de mayo:
- Gasolina Regular precio por litro: 23.51 pesos
- Gasolina Premium precio por litro: 25.60 pesos
- Diésel precio por litro: 25.53 pesos
Verificación en CDMX: ¿De cuánto es la multa por no realizar este trámite?
La verificación es un trámite obligatorio que deben realizar las y los ciudadanos del la Ciudad de México que cuenten con un vehículo, ya que, en caso de no realizarlo, serán acreedores de una multa de hasta 9 mil pesos, sin embargo, este monto se pagará sólo en casos muy específicos.
De acuerdo con los calendarios de las autoridades de la CDMX, los autos que deben verificarse son aquellos que cuentan con engomado azul y terminación de placa 9 o 0. La fecha límite para realizar este trámite es el 30 de junio.
Según las autoridades capitalinas, durante este 2025, la multa por no realizar este trámite a tiempo es de 20 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), es decir, 2 mil 262.80 pesos.
En caso de que no se obtenga el certificado en los 30 días posteriores al pago de la primera multa, se deberá pagar una sanción de 40 UMAs, que es equivalente a 4 mil 525.60 pesos.
Si el vehículo no aprueba la verificación en un nuevo plazo de 30 días, se generará una multa de 80 UMAs, es decir, 9 mil 051.20 pesos.