ECONOMÍA

¿Cuál es la camioneta que gasta poca gasolina, es espaciosa y cuesta menos de 300,000 pesos, según la IA?

Desembolsar 300 mil pesos para una camioneta no es un gasto que cualquier persona pueda hacer de manera cotidiana, por lo que debes tener en cuenta diversos factores

Créditos: Especial
Escrito en TENDENCIAS el

El comprar una camioneta es una decisión que no se tiene que tomar a la ligera debido a la cantidad de dinero que se desembolsa en ese tipo de gastos, por lo que se debe tener en cuenta todos los fastos que hay en torno a la adquisición de un vehículo, como cuánta gasolina gasta, por mencionar algo. 

Por ello, consultamos a ChatGPT sobre cuáles son las camionetas que gastan poca gasolina, son espaciosas y cuestan menos de 300 mil pesos y estas fueron las respuestas de la inteligencia artificial (IA): 

Nissan NP300 (versiones básicas): Aunque es una camioneta robusta, algunas versiones ofrecen un buen rendimiento de combustible y espacio para la familia o carga, y suelen estar en dicho rango de precio.

Mitsubishi L200 (modelos más antiguos o en versiones básicas): Es una opción espaciosa y con buen rendimiento de gasolina, especialmente en versiones más económicas.

Mazda BT-50: Ofrece un buen equilibrio entre espacio, rendimiento y eficiencia de combustible, y algunas versiones pueden estar por debajo de los 300,000 pesos.

Ford Ranger (modelos más antiguos o en versiones básicas): Es una camioneta espaciosa y confiable, con versiones que pueden ajustarse a ese presupuesto y que ofrecen un consumo razonable.

Verificación en CDMX: ¿De cuánto es la multa por no realizar este trámite?

La verificación es un trámite obligatorio que deben realizar las y los ciudadanos del la Ciudad de México que cuenten con un vehículo, ya que, en caso de no realizarlo, serán acreedores de una multa de hasta 9 mil pesos, sin embargo, este monto se pagará sólo en casos muy específicos. 

De acuerdo con los calendarios de las autoridades de la CDMX, los autos que deben verificarse son aquellos que cuentan con engomado azul y terminación de placa 9 o 0. La fecha límite para realizar este trámite es el 30 de junio. 

Según las autoridades capitalinas, durante este 2025, la multa por no realizar este trámite a tiempo es de 20 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), es decir, 2 mil 262.80 pesos.

En caso de que no se obtenga el certificado en los 30 días posteriores al pago de la primera multa, se deberá pagar una sanción de 40 UMAs, que es equivalente a 4 mil 525.60 pesos.

Si el vehículo no aprueba la verificación en un nuevo plazo de 30 días, se generará una multa de 80 UMAs, es decir, 9 mil 051.20 pesos.

Cabe mencionar que este trámite tiene como objetivo revisar los componentes de control ambiental de manera semestral, pero no todos los vehículos lo realizan, ya que quedan exentos los que cuenten con un holograma cero y doble cero, además de los híbridos.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.