La Ciudad de México resguarda algunas de las tiendas numismáticas más importantes del país, sin embargo, a unas cuantas horas de la capital mexicana, en Querétaro, las y los coleccionistas de monedas que radican en dicha entidad también cuentan con un amplio catálogo para vender su pieza de 50 pesos de la diosa Coyolxauhqui, uno de los ejemplares más cotizados en el mercado.
Antigüedades El Sitio es uno de los establecimientos en donde podrás vender tu moneda antigua. Se encuentra en calle Venustiano Carranza 25, colonia Centro, C. P. 76000. Además de numismática, en esta tienda podrás encontrar libros, discos, muebles, porcelana, relojes, espejos, por mencionar algunos objetos que se pueden apreciar en las fotografías de sus redes sociales.
Te podría interesar
Otra tienda es Galerías de Antigüedades 5 de Mayo. Se ubica en la calle 5 de Mayo 77BIS, colonia Centro, C. P. 76000. Además de monedas, en este establecimiento también podrás encontrar muebles, no sólo para el hogar, sino hasta sillas antiguas de barbero, libros como la Constitución Política del Estado de Querétaro de 1825, así como pinturas de expresidentes como Porfirio Díaz, entre otros.
Te podría interesar
Casa Lony es otra gran opción para vender monedas si vives en Querétaro, sin embargo, la tienda especifica que únicamente acepta ejemplares de oro, plata, cobre, níquel y bronce, por lo que tendrás que confirmar si algunos de tus ejemplares están hechos de estos materiales antes de llevarlos a su sucursal, la cual se ubica en el edificio Regus, complejo que se encuentra en avenida Constituyentes 120, colonia El Carrizal, C.P. 76030.
¿Cuánto cuesta la moneda de 50 pesos de la diosa Coyolxauhqui?
De acuerdo con información de Banco de México, la moneda de 50 pesos de la diosa Coyolxauhqui pertenece a la Familia AA, está hecha de cuproníquel, tiene un peso de 19.89 gramos, un diámetro de 35 milímetros y cuenta con la leyenda ‘Templo Mayor de México’.
Numista, una de las principales plataformas que utilizan las y los coleccionistas para aprender, intercambiar y compartir información sobre la numismática, señala que, en algunos ejemplares, su precio promedio es de 2.40 euros, es decir, alrededor 53.82 pesos mexicanos debido a su amplio tiraje. Tan sólo en 1982, la tirada fue de 222 millones 890 mil piezas. Además, algunas piezas de la tanda de piezas que salieron en 1983 se venden hasta en 3.60 euros, alrededor de 80.34 pesos, según el tipo de cambio.
La diosa Coyolxauhqui, conocida como “la que porta los cascabeles en la cara”, trató de conspirar para dar muerte a su hermano; sin embargo, él la asesinó decapitándola y arrojando su cuerpo desmembrado desde lo alto del cerro de Coatepec. Con este crimen, comenzó la época de esplendor de Huitzilopochtli, quien fue el más grande de los dioses mexicas.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.