En el mundo de la numismática muchas monedas conmemorativas han causado gran conmoción, sobre todo las monedas de 20 pesos de la familia C1, que gracias a sus diseños han logrado ganarse una base sólida de fans, lo que ha permitido que sus precios en el mercado del coleccionismo aumenten exponencialmente.
Sobre todo algunas monedas conmemorativas de la familia C1, que fueron galardonados con el premio a Mejor moneda o serie de monedas por parte de la Asociación Internacional de Asuntos Monetarios, por lo que ahora algunos entusiastas de la numismática quieren venderlas en instituciones reconocidas como Banco Azteca.
Te podría interesar
Y es que Banco Azteca es una de las instituciones bancarias más conocidas en México, por lo que muchos de los interesados en el pasatiempo de la numismática la han visto como una opción a la hora de vender sus monedas de 20 pesos, sobre todo aquellas que cuentan con este reconocimiento importante.
Te podría interesar
¿Cuánto ofrece Banco Azteca por monedas de 20 pesos?
Pese a que Banco Azteca es una de las instituciones más conocidas por los mexicanos, hay que aclarar que estos no aceptan monedas de 20 pesos de la familia C1, la razón es simple; estas monedas conmemorativas aún se encuentran en circulación por lo que pueden ser obtenidas en el uso diario del dinero, lo que resta su valor numismático.
Es por ello que su valor en Banco Azteca será de 20 pesos, y solo podrás cambiarlo por monedas o un billete de la misma denominación.
Las únicas monedas conmemorativas que son aceptadas por el Banco Azteca se trata de las llamadas Onza Plata Libertad, una moneda hecho en este metal precioso por la que actualmente se ofrece un monto de 670 pesos para quien desee venderla.
¿Cuáles son las monedas premiadas de 20 pesos y dónde venderlas?
Pese a que actualmente existen varios diseños de las monedas de 20 pesos de la familia C1, solo algunas de ellas han ganado el premio a la Mejor Moneda o Serie de monedas, siendo estas las primeras emitidas por el Banco de México, por lo que al menos 5 diseños fueron reconocidos con este galardón:
- 500 años de la fundación de la Ciudad y Puerto de Veracruz
- Centenario de la muerte del general Emiliano Zapata Salazar
- 700 años de la fundación lunar de México - Tenochtitlán
- 500 años de memoria histórica de México - Tenochtitlán
- Bicentenario de la Independencia Nacional
Si tienes alguna de estas monedas conmemorativas y deseas venderla debes tomar en cuenta que muchas casas numismáticas no las aceptan, por lo que deberás buscar otras alternativas como:
- Tianguis: Algunos como el del Chopo, el Jardín Pushkín entre otros pueden ser buenas opciones
- Ferias numismáticas: Próximamente, se llevará a cabo la Convención Numismática de Guadalajara (15 de mayo) y el Encuentro de Numismáticos Oaxaqueños (17 de mayo) siendo buenas opciones para vender tus monedas conmemorativas.
- Plataformas digitales: Si no también puedes recurrir a las plataformas digitales, como eBay, Mercado Libre, Facebook Marketplace, Foronum entre otros
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ