NUMISMÁTICA

¿Cómo se determina la autenticidad de la moneda antigua de José María Morelos que vende en internet?

Las monedas de 1 peso con la imagen de José María Morelos y Pavón, acuñadas entre 1970 y 1983, pueden alcanzar altos valores en el mercado de coleccionistas.

¿Cómo se determina la autenticidad de la moneda antigua de José María Morelos que vende en internet?.¿Cómo se determina la autenticidad de la moneda antigua de José María Morelos que vende en internet?Créditos: Numista
Escrito en TENDENCIAS el

La moneda de 1 peso con la efigie de José María Morelos y Pavón, acuñada entre 1970 y 1983, ha captado la atención de coleccionistas y aficionados en plataformas de venta en línea. Aunque su valor nominal fue modesto, algunas piezas se ofrecen actualmente por sumas que alcanzan hasta los $300,000 pesos mexicanos.

Este fenómeno ha generado interés y dudas sobre la autenticidad y el verdadero valor de estas monedas. Para quienes poseen o desean adquirir una de estas piezas, es fundamental conocer los métodos para verificar su autenticidad y comprender los factores que influyen en su valoración en el mercado numismático.

A continuación, se presentan las características esenciales de estas monedas y las recomendaciones para determinar su autenticidad.

Numista

Características y verificación de autenticidad de la moneda de 1 peso de José María Morelos (1970–1983)

Especificaciones técnicas

Las monedas de 1 peso con la imagen de José María Morelos y Pavón, acuñadas entre 1970 y 1983, presentan las siguientes características:

  • Composición: Cuproníquel (75% cobre, 25% níquel)
  • Peso: 9.0 gramos
  • Diámetro: 29 mm
  • Grosor: 1.91 mm
  • Forma: Circular
  • Canto: Estriado
  • Anverso: Escudo nacional de México con la leyenda "ESTADOS UNIDOS MEXICANOS"
  • Reverso: Retrato de José María Morelos y Pavón, valor nominal "UN PESO", año de acuñación y marca de ceca "Mo"
  • Orientación: Alineación moneda (??)
  • Casa de Moneda: Casa de Moneda de México (Mo)(eBay, Daily Response, Mediotiempo, Grupo Milenio, Wikipedia, es.numista.com, Mercado Libre, ViveUSA.mx)

Métodos para verificar la autenticidad

Examen visual: Observar detalles como el brillo, color y nitidez de los grabados. Las monedas auténticas presentan un acabado uniforme y detalles bien definidos.

Examen al tacto: Sentir la textura y los bordes de la moneda. Las piezas genuinas tienen una superficie lisa y bordes bien formados.

Medición de dimensiones y peso: Utilizar instrumentos precisos para medir el diámetro, grosor y peso, comparándolos con las especificaciones técnicas mencionadas anteriormente.

Comparación con monedas auténticas: Comparar la moneda en cuestión con una pieza de autenticidad comprobada puede ayudar a identificar discrepancias.

Consulta con expertos: Acudir a numismáticos o casas de moneda reconocidas para obtener una evaluación profesional.

Numista

Factores que influyen en el valor de la moneda

Estado de conservación: Las monedas en estado sin circular o con mínimos signos de desgaste tienen mayor valor

Errores de acuñación: Piezas con errores, como doble acuñación o detalles atípicos, son altamente valoradas por coleccionistas.

Rareza: Algunas fechas de acuñación o variantes específicas pueden ser más escasas y, por ende, más valiosas.

Demanda del mercado: La popularidad de ciertas monedas puede aumentar su precio en el mercado secundario.

Es importante destacar que, aunque algunas monedas se ofrecen en internet por sumas elevadas, el valor real de una pieza depende de los factores mencionados y de la evaluación de expertos en numismática.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ