NUMISMÁTICA

¿Cuánto me da Banco Azteca por mi moneda de 200 pesos del 175 aniversario de la independencia?

Expertos en el mundo numismático han alertado, en más de una ocasión, que publicaciones en donde se venden monedas en miles de pesos se ofertan sin contar con un aval certificado

Créditos: Especial
Escrito en TENDENCIAS el

Pese a los avances tecnológicos, la desinformación en el mundo numismático persiste y una prueba de ello son las intenciones de personas ajenas a esta afición que creen posible vender su moneda antigua de 200 pesos a instituciones financieras como Banco Azteca, sin saber si quiera si las empresas bancarias las aceptarán. 

Banco Azteca no compra monedas antiguas sin importar cuál sea su valor histórico o monetario que se ofertan en plataformas de compra-venta como Mercado Libre. Según su página web, la institución financiera únicamente compra y vende piezas de Oro y Plata. 

De acuerdo con Numista, una de las principales plataformas de aprendizaje, cambio, venta y compra en el mundo numismático, una moneda de 200 pesos del 175 aniversario de la independencia, en perfectas condiciones, tiene un costo de 1.50 euros, es decir, alrededor de 32 pesos mexicanos. 

En el anverso de la moneda se aprecia la leyenda "Estados Unidos Mexicanos" en sobre el escudo de México: un águila real mexicana de pie sobre un nopal devorando una serpiente de cascabel. En la base del nopal hay una rama de encino a un lado y una de laurel al otro.Traducido automáticamente. 

En cuanto al reverso, aparece, de izquierda a derecha: "1985", El monumento a la independencia, y los bustos de Ignacio Allende, Miguel Hidalgo y Costilla, José María Morelos y Vicente Guerrero mirando hacia la izquierda. "Allende", "Hidalgo", "Morelos" y "Guerrero" escritos bajo el busto respectivo. "175 Aniversario De La Independencia De México" en la base.

Alertan por posibles fraudes en ventas de monedas antiguas

Expertos en el mundo numismático han alertado, en más de una ocasión, que este tipo de publicaciones debido a que estos precios se ofertan sin contar con un aval certificado. En entrevista para el diario El País, Pablo Casas Rábago, presidente de la Sociedad Numismática de México (Sonumex), indicó que algunos vendedores publican cualquier como si se tratara de un ejemplar único sin si quiera tener conocimiento alguno en la materia, con ello, crean una especie de ilusión de que existe una escasez de artículos que pueden ser coleccionables. 

“Yo puedo poner un lápiz en Mercado Libre y decir que es único, que nadie lo tiene y ponerlo en 800 pesos, falta que alguien me lo compre, pero cuando pasa nosotros tratamos de advertir porque puede haber gente que se emocione y compre, y sería muy preocupante que terminen gastando mucho dinero por algo que vale 20 pesos”, comentó.

El experto puso en duda que algún coleccionista de monedas haya llegado a pagar esos precios y consideró que estas publicaciones provocan desinformación y lucran con el engaño.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.