NUMISMÁTICA

Moneda de 20 pesos se vende en 500 mil porque existen menos de 5 millones en 2025 ¡es limitada!

La moneda conmemorativa celebra un acontecimiento histórico de gran relevancia para el país, especialmente significativo en la zona norte

Al tratarse de una pieza limitada, su demanda ha ido en aumento.Créditos: Canva | Numista
Escrito en TENDENCIAS el

La llegada de los menonitas a territorio mexicano tuvo un impacto significativo en la historia del país, especialmente en el norte, donde se establecieron y desarrollaron actividades esenciales para su subsistencia, como la agricultura y la ganadería.

Estas actividades no solo garantizaron su supervivencia, sino que también contribuyeron al desarrollo económico de la región y sentaron las bases de un nuevo modelo de comunidad rural. Su enfoque en el trabajo agrícola, ganadero y su sólido sentido de organización comunitaria dejaron una huella profunda que aún perdura en la zona.

En este contexto, la presencia menonita representó un impulso importante para el desarrollo regional. Por ello, el Banco de México decidió rendir homenaje a este acontecimiento con la emisión de una moneda conmemorativa de 20 pesos, puesta en circulación el 8 de agosto de 2022.

Como en otras ediciones conmemorativas, se acuñó una cantidad limitada: cuatro millones y medio de piezas. Esta escasez ha generado un aumento en su demanda, y algunas personas que poseen esta moneda la han llegado a ofrecer en plataformas como Mercado Libre por hasta medio millón de pesos.

Numista.

Características de la moneda conmemorativa de 20 pesos

La moneda de 20 pesos conmemorativa por los 100 años de la llegada de los menonitas a México pertenece a la familia C1 del Banco de México. Fue emitida para celebrar el centenario de esta comunidad en el país. Está fabricada con materiales bimetálicos, tiene un diámetro de 30 mm, forma dodecagonal (12 lados) y un peso total de 12.67 gramos.

En el anverso presenta el Escudo Nacional en relieve escultórico al centro, rodeado por la leyenda “ESTADOS UNIDOS MEXICANOS” en semicírculo superior. Mientras que en el reverso, destaca una escena con una familia menonita al centro, un ferrocarril a la izquierda y un campo arado a la derecha.

También incluye una imagen latente con el número “20” y el microtexto “COMUNIDAD PIONERA”. En la parte inferior se observan la denominación “$20” y los años “1922” y “2022”. En el borde superior se lee: “CIEN AÑOS DE LA LLEGADA DE LOS MENONITAS A MÉXICO”, junto con la ceca “M°” de la Casa de Moneda de México.

¿Cuál es su valor real?

La moneda conmemorativa fue emitida con un tiraje limitado de solo 4.5 millones de piezas, así que ha ganado popularidad en el mercado numismático debido a su valor simbólico e histórico. Su antigüedad, diseño conmemorativo y escasez han disparado su demanda, al grado de que algunas personas la ofertan por hasta 500 mil pesos en plataformas digitales.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que el valor real de una moneda depende de varios factores, como su estado de conservación, rareza, errores de acuñación y demanda entre coleccionistas. Por ello, se recomienda consultar con un especialista antes de comprar o vender, para asegurarse de obtener una valoración justa.