NACIONAL

¿Es legal poner cámaras de videovigilancia en tu hogar? Esto dice la ley

Las cámaras de videovigilancia no deben captar imágenes de personas sin su consentimiento, por lo que debes tomar en cuenta algunas consideraciones antes de instalarlas

Las cámaras de seguridad están permitidas, pero no en todos los lugares. Créditos: Canva
Escrito en TENDENCIAS el

La instalación de cámaras de videoseguridad es una medida que más de una persona ha decidido aplicar debido a la situación en materia de seguridad que enfrenta diversos estados de la República, sin embargo, hay condiciones que debes tomar en cuenta antes de adquirirlas para tu hogar. 

La Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (LFPDPPP) establece que la instalación de tener como único objetivo la protección de bienes e instalaciones, así como la prevención y detección de delitos.

Además, las cámaras de videovigilancia no deben captar imágenes de personas sin su consentimiento, especialmente en áreas públicas, a menos que se trate de cuerpos policiales.

Bajo ese tenor,  sí es legal instalar cámaras de vigilancia en el interior de una propiedad, siempre y cuando no se violen los derechos a la privacidad y a los datos personales de las personas.

Debes avisar a tus vecinos antes de instalar cámaras de videoseguridad. Foto: Canva

En estos lugares es legal poner cámaras de videoseguridad

Pese a que es legal que se instalen cámaras de videoseguridad en los hogares, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda avisar a tus vecinos, ya sea poniendo un cartel donde notifiques la existencia de la cámara de videoseguridad o a través de una reunión. Esto garantiza que estarán conscientes de que están siendo monitoreados y puedan tomar medidas para proteger su privacidad.

También es legal poner cámaras de videoseguridad en negocios, pero está prohibido colocarlas en baños, vestidores o habitaciones privadas; escuelas, hospitales e iglesias. En los tres últimos lugares está restringido su uso sin autorización previa de las autoridades correspondientes.

En la Ciudad de México es común encontrar este tipo de productos en los hogares, debido a la situación en materia de seguridad que enfrentan ciertas alcaldías. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), publicada a finales de enero del presente año, Xochimilco, Iztapalapa, Álvaro Obregón, Iztacalco y Tlalpan son las más inseguras de la capital del país.

En contraparte, las demarcaciones en donde las capitalinos dijeron sentirse más seguros fueron Benito Juárez, Miguel Hidalgo, Venustiano Carranza y Coyoacán. Cabe mencionar que la siguiente edición de la ENSU será públicada el próximo 22 de abril a través de la página web del Inegi. 

 Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.