NUMISMÁTICA

¿En qué grupos de Facebook puedo vender mi moneda de 20 pesos del Bicentenario de la Independencia?

Esta moneda fue lanzada por el Banco de México en 2021 como parte de una emisión conmemorativa por los 200 años de la consumación de la Independencia

El precio de esta moneda ha superado los 100 mil pesos.Créditos: Especial
Escrito en TENDENCIAS el

Además de funcionar como una red social con la que te puedes comunicar con amigos y familia, así como conocer la vida de tus artistas favoritos, los grupos de Facebook también ha sido utilizado como una plataforma de compra-venta de casi cualquier tipo de producto, incluso monedas antiguas y conmemorativas, como el ejemplar de 20 pesos del Bicentenario de la Independencia. 

En Facebook existen una gran cantidad de grupos de numismática, en donde miles de personas forman parte de ellos. En estas plataformas, las y los coleccionistas no sólo comparten su gusto por las monedas antiguas, sino también venden e intercambian ejemplares. Algunos de los más populares son Numismática CDMX y Área Metropolitana, el cual cuenta con 24 mil miembros; Billetes, y monedas antiguas: estudio, compra y venta; mismo que  lo conforman 278 mil miembros; así como Numismática Mexicana, con 44 mil miembros en sus filas. 

Esta moneda fue lanzada por el Banco de México en 2021 como parte de una emisión conmemorativa por los 200 años de la consumación de la Independencia. Se trata de una pieza bimetálica, de forma dodecagonal (12 lados), con un diámetro de 30 mm y un peso de 12.67 gramos. Está compuesta por un núcleo de latón níquel y un anillo de bronce aluminio, materiales comunes en monedas de circulación nacional. Actualmente se vende en Mercado Libre por más de 100 mil pesos

En el anverso se encuentra el escudo nacional con la leyenda “Estados Unidos Mexicanos”, mientras que el reverso incluye las efigies de Hidalgo, Morelos y Guerrero, junto con la leyenda “Bicentenario de la Independencia Nacional” y una imagen latente del Ángel de la Independencia.

Foto: Facebook

Tips para saber si tu moneda de 20 pesos del Bicentenario es falsa 

Según el Banco de México, para revisar la autenticidad de las monedas, se recomienda hacer exámenes al tacto, visual y comparativo. En el primero de ellos debes poner atención en el ensamble, ya que las monedas bimetálicas, el ensamble del arillo perimétrico es prácticamente perfecto, por lo que al tacto no se percibe ningún borde en su unión con el núcleo o centro de la moneda.

En caso de dudar de la autenticidad de una moneda antigua o conmemorativa, se puede comparar en su peso, diámetro y espesor, con otra que tenga la seguridad de que es auténtica. Cualquier diferencia que se note en el peso, en el diámetro en el espesor, puede indicar que se trata de una moneda falsa.

Actualmente existen aplicaciones como Maktun, la cual se ha posicionado como una de las mejores opciones para quienes buscan vender sus mejores ejemplares en el mercado numismático gracias a su interfaz intuitiva y su sistema de valoración basado en referencias reales del mercado. 

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.