NACIONAL

CURP biométrica: ¿Cuánto tiempo tardas en realizar el trámite?

Hasta el momento, Veracruz es el único estado en donde se puede tramitar la CURP biométrica, en el resto de la República se realizará de manera gradual

La CURP biométrica se convertirá en una identificación oficial. Créditos: Canva
Escrito en TENDENCIAS el

De acuerdo con información del Gobierno Federal, se busca que la Clave Única de Registro de Población (CURP) biométrica se convierta en una credencial oficial, como la de elector expedida por el Instituto Nacional Electoral (INE), sin embargo, no en todas las entidades se ha llevado a cabo su expedición, pero ha tenido gran afluencia en los lugares en donde ya se comenzó. 

En Veracruz, única entidad en donde se ha comenzado la expedición de la CURP biométrica, la ciudadanía mayo a los 18 años acude a los módulos de atención con una identificación oficial vigente, CURP actual y una dirección de correo electrónico. En el caso de menores de edad y recién nacidos, se requerirá también la CURP del padre, madre o tutor legal. 

El procedimiento de registro, que incluye la toma de huellas dactilares y fotografía digital, tiene una duración estimada de entre 20 y 30 minutos. Debido a la alta demanda, el acceso a este trámite está regulado mediante un sistema de citas y asignación de fichas diarias. En la entidad antes mencionada, cada módulo atiende entre 70 y 80 personas por jornada. 

El Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum busca que la CURP biométrica sea una identificación oficial. Foto: Cuartoscuro

¿Para qué sirve la CURP biométrica?

Según declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, la reforma a la Ley General de Población, iniciativa en donde se contempla la creación de la CURP biométrica no sólo tiene como objetivo facilitar trámites ante instituciones gubernamentales, sino también fortalecer las tareas de inteligencia de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, así como la consturcción de una Plataforma Única de Identidad para robustecer los mecanismos de localización e identificación de las personas desaparecidas en México. 

La iniciativa establece que la Secretaría de Gobernación llevará a cabo acciones para integrar los datos biométricos de las personas a la CURP siempre en estricto apego a la normativa en materia de protección de datos personales, tanto en posesión de sujetos obligados como por particulares. 

Hasta el momento, el Gobierno de México asegura que no existe una fecha específica para que comiencen a tramitar la CURP biométrica, pues la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, no ha concluido la serie de e encuentros con madres buscadoras, mismo que se desarrollarán a lo largo del presentes mes. Las activistas tendrán participación en la construcción de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada, la cual está ligada a la Ley General de Población, por lo que la titular del Ejecutivo Federal frenó el proceso legislativo. 

 Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.