En México, una de las mayores preocupaciones de los trabajadores al momento de retirarse es el monto del pago mínimo garantizado que recibirán como pensión. Para quienes cotizan en el IMSS o ISSSTE, es común que el ingreso al jubilarse sea inferior al salario percibido durante sus últimos años de vida laboral. Esta diferencia ha sido motivo de debate durante años, ya que impacta directamente en la calidad de vida de los adultos mayores.
Ante este escenario, se creó el Fondo de Pensiones para el Bienestar, un instrumento diseñado para cubrir esa brecha. Este mecanismo permite que los pensionados del IMSS e ISSSTE, que se hayan jubilado bajo los esquemas de cuentas individuales, puedan recibir un complemento económico que les permita alcanzar hasta el 100% de su salario previo al retiro, siempre que no exceda el límite establecido por las autoridades. La presidenta Claudia Sheinbaum explicó que este programa representa un cambio significativo, ya que antes los jubilados se conformaban con una pensión mucho menor a su ingreso mensual activo.
Te podría interesar
Te podría interesar
Este es el nuevo fondo que incrementa el PAGO mínimo garantizado a jubilados
A partir de este año, el nuevo tope para la pensión de IMSS o ISSSTE garantizada a través del Fondo de Pensiones para el Bienestar será de 17 mil 364 pesos mensuales, una cifra basada en el salario promedio registrado ante el IMSS. La mandataria nacional detalló el funcionamiento de este beneficio al señalar:
“Antes de ese Fondo, si ganaban 10 mil pesos al mes y su cuenta individualizada les daba una pensión de 3 mil pesos, el Fondo de Pensiones para el Bienestar les garantiza los 7 mil para que se puedan jubilar con su salario total. Eso hasta el salario medio del IMSS, que en este momento es de 17 mil 364 pesos.”
Claudia Sheinbaum, presidenta
Sheinbaum también subrayó que el programa no es exclusivo para trabajadores afiliados al IMSS, ya que también aplica para quienes cotizan bajo el ISSSTE. “Se pensaba que solo era para los trabajadores afiliados al IMSS, pero no, desde entonces está para los trabajadores afiliados al ISSSTE. Esto es muy importante, porque no se conocía,” expresó durante una intervención reciente. De acuerdo con los lineamientos del Fondo, los jubilados que deseen acceder a este beneficio deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener 65 años o más.
- Haberse jubilado a partir del 1 de julio de 2024.
- Contar con las semanas cotizadas requeridas por ley.
- Recibir actualmente una pensión menor o igual a 16 mil 777.67 pesos mensuales.
- Estar inscritos bajo la Ley del 97 o el Régimen de Afores (en el caso del IMSS).
- Estar inscritos bajo el Régimen de Cuentas Individuales de la Ley del ISSSTE de 2007.
El Fondo de Pensiones para el Bienestar para aumentar el pago mínimo garantizado para jubilados fue creado en 2024 durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador como un fideicomiso público. Su objetivo es fortalecer la protección económica de los adultos mayores que forman parte del sistema de pensiones basado en cuentas individuales. Con esta medida, se busca reducir la desigualdad en el retiro y garantizar una vejez más digna para miles de trabajadores.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ