La Declaración Anual de Impuestos correspondiente al ejercicio fiscal 2024 fue uno de los trámites prioritarios para el Servicio de Administración Tributaria (SAT) durante el primer cuatrimestre de 2025. Como cada año, el proceso representa una obligación para millones de personas físicas y morales, quienes debieron cumplir con la presentación de sus ingresos, deducciones y pagos realizados durante el año anterior.
Este trámite, además de ser una obligación fiscal establecida en el Código Fiscal de la Federación, permitió al SAT identificar con mayor precisión el cumplimiento tributario de los contribuyentes. Asimismo, la Declaración Anual funcionó como un mecanismo para transparentar las operaciones económicas y detectar posibles inconsistencias o actividades no reportadas ante la autoridad encargada del cobro de impuestos.
Te podría interesar
¿Cuánto cobra un contador en México por hacer la Declaración Anual?
Durante el periodo de cumplimiento, numerosos contribuyentes optaron por contratar los servicios de un contador público para la correcta presentación de la declaración anual. En México, el cobro por este servicio osciló entre los 5 mil y los 10 mil pesos, aunque la tarifa final dependió de la naturaleza de las actividades comerciales del contribuyente, así como del volumen de información que debía reportarse.
Te podría interesar
Aquellos con ingresos por arrendamiento, honorarios, actividades empresariales o inversiones complejas enfrentaron tarifas más elevadas, en comparación con quienes presentaron ingresos por sueldos y salarios únicamente. El proceso incluye la validación de los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI), la conciliación de ingresos con los depósitos bancarios, así como la aplicación correcta de deducciones personales, donativos, pagos de colegiaturas y servicios médicos
El costo también se ajustó si el contribuyente pertenecía al Régimen Simplificado de Confianza (RESICO), al régimen de plataformas digitales o si realizaba actividades con ingresos del extranjero. El volumen de facturación, las deducciones personales acumuladas y los gastos médicos o educativos también influyeron en la complejidad del cálculo, aumentando así la carga de trabajo para el profesional contable en materia de impuestos.
Durante abril, mes límite para presentar la declaración anual de impuestos en el caso de personas físicas, el SAT reportó una alta demanda en su portal digital, donde también se ofrecieron herramientas para la declaración automática. No obstante, una parte importante de los contribuyentes prefirió acudir a despachos contables debido a la necesidad de revisar con detalle las cifras y evitar posibles errores.
Aunque el SAT habilitó mecanismos automáticos para devoluciones inmediatas, especialmente cuando no existieron inconsistencias, algunos casos quedan bajo revisión manual, lo que generó demoras en los reembolsos. Esta situación se presentó principalmente cuando los contribuyentes realizaron deducciones de impuestos con comprobantes no válidos o cuando los ingresos reportados no coincidieron con los registros bancarios.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.