En los últimos años, las monedas de 20 pesos de la familia C1 de monedas emitidas por el Banco de México han tenido una gran aceptación, lo que ha llevado a que varios de sus ejemplares sean de los más codiciados por los entusiastas de la numismática, al grado que muchas de estas monedas conmemorativas se venden por amplios precios.
Una de las piezas más asediadas, es sin duda alguna, la que conmemora la muerte de uno de los héroes mexicanos más conocidos en nuestro país y en el mundo, tratándose de la moneda de 20 pesos del 100 aniversario luctuoso de Emiliano Zapata.
Es justamente esta moneda conmemorativa que se vende en Mercado Libre por un precio de 5 millones, la que ha generado amplias expectativas. Esta moneda de 20 pesos se vende por esta suma exorbitante, pues además de tratarse de una de las monedas conmemorativas emitidas por el Banco de México, tiene en su diseño a uno de los héroes mexicanos más conocidos en el mundo, pues incluso es reconocido en países como Argelia, donde su figura influyó al pueblo de argelia a buscar su independencia, al grado que el 11 de octubre de 2011 fue develado un busto en su honor en la Corte de Justicia de Argelia.
Características de la moneda de 20 pesos de Emiliano Zapata
Esta moneda de 20 pesos tiene un peso de 12.67 gramos, con un diámetro de 30 milímetros, además de un grosor de 2.4 milímetros, una forma de 12 lados, y una composición bimetálica con centro de latón de níquel y anillo de bronce de aluminio.
En su anverso tiene el Escudo Nacional en relieve, mientras en la parte superior se puede ver la leyenda “Estados Unidos Mexicanos”, mientras que en la parte inferior se ve la corona de roble y laurel.
Mientras tanto, en su reverso se muestra el modelado 3D de las efigies de Miguel hidalgo, José María Morelos y Vicente Guerrero, con la imagen latente del Ángel de la independencia en la parte superior
¿Cuánto te pueden pagar por una moneda de 20 pesos de Emiliano Zapata?
La gran demanda de estas monedas conmemorativas ha hecho que los entusiastas de la numismática la busquen por todos lados, y aunque es común ver ofertas en plataformas digitales como Mercado Libre por precios de cientos de miles o incluso millones, la realidad dista mucho de estas publicaciones.
De acuerdo a los sitios especializados en numismática, esta moneda de 20 pesos tiene un precio entre los 35 y los 40 pesos mexicanos para piezas bien conservadas, mientras que para aquellas piezas que sean sin circular, el precio aumenta hasta los 80 pesos mexicanos.
El principal motivo por el que estas monedas de 20 pesos no son consideradas muy valiosas, es porque se encuentran actualmente en circulación y es muy fácil de conseguir en las transacciones diarias, por lo que para muchos su valor es de 20 pesos.
Mientras que para los coleccionistas que quieran tenerla, pueden estar dispuestos a pagar hasta 20 pesos más o 10 pesos más de lo habitual, sin embargo, el precio real de una moneda que se encuentra en circulación es el nominal; es decir 20 pesos.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ