José Ortiz de Dominguez es recordada por ser una figura clave en la Independencia de México. Además del valor de su papel en la historia del país, monumentos, calles con su nombre, en más de una ocasión, ’La Corregidora’ ha sido conmemorada con monedas que llevan su rostro, las cuales son compradas por coleccionistas en miles de pesos.
Un ejemplar de 5 centavos con la cara de José Ortiz de Dominguez es uno de los ejemplares más codiciados en el mercado de la numismática, incluso, se ha registrado su venta en plataformas como Mercado Libre por miles de pesos, sin embargo, la variable KM#426 es la variable que más cara se puede encontrar en el mundo de la numismática, según el coleccionista Eneas Mares.
Te podría interesar
La moneda de 5 centavos de Josefa Ortiz de Dominguez de 1954, considerada como uno de los modelos más costosos, tiene el rostro de ‘La Corregidora’ hacia el lado derecho, fue acuñada sin la legislación adecuada y la mayoría fueron retiradas para posteriormente ser sustituidas por la variable KM#424, lo cual provocó que existan pocos ejemplares. De la KM#26 existen dos variedades, con y sin punto entre la I de CINCO y la base del cabello.
Te podría interesar
Así puedes saber si tu moneda antigua es auténtica
De acuerdo con el Banco de México (Banxico), para revisar la autenticidad de las monedas, se recomienda hacer exámenes al tacto, visual y comparativo. En el primero de ellos debes poner atención en el ensamble, ya que las monedas bimetálicas, el ensamble del arillo perimétrico es prácticamente perfecto, por lo que al tacto no se percibe ningún borde en su unión con el núcleo o centro de la moneda.
La textura de una moneda auténtica debe ser lisa. En caso de sentirse resbalosa o jabonosa, podría tratarse de una moneda fundida y en consecuencia, de una moneda falsa.
Otra de las características que te ayudarán a saber si tu moneda antigua es auténtica o no es el color del ejemplar, ya que este es característico y único, pues deriva de la fabricación, es decir, se determina luego de que se unen dos o más metales mediante fundición.
En caso de dudar de la autenticidad de una moneda antigua o conmemorativa, se puede comparar en su peso, diámetro y espesor, con otra que tenga la seguridad de que es auténtica. Cualquier diferencia que se note en el peso, en el diámetro en el espesor, puede indicar que se trata de una moneda falsa.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.