ECONOMÍA

¿Qué bancos cerrarán durante las vacaciones de Semana Santa? Lista y fechas claves

Las vacaciones de Semana Santa se desarrollarán del 14 al 25 de abril, sin embargo, las instituciones financieras sujetas a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores sólo descansarán 2 de esos días

Al menos 100 bancos descansarán en Semana Santa. Créditos: Canva
Escrito en TENDENCIAS el

Con las vacaciones de Semana Santa a la vuelta de la esquina, las y los trabajadores bancarios también se preparan para pasar unos días de descanso, por lo que, las demás personas deberán anticipar los trámites pendientes ya que una gran cantidad de bancos permanecerán cerrados. 

Los días de descanso por Semana Santa, para estudiantes de todos los niveles educativos, están programados del 14 al 25 de abril, mientras que TODAS las instituciones financieras sujetas a la supervisión de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores cerrarán el jueves 18 y viernes 19 del mes antes mencionado, según el calendario de dicha autoridad. 

De acuerdo con información de la CNBV, al menos 100 instituciones financieras están sujetas a su supervisión. Estas son algunas de ellas: 

  • Banco Azteca
  • HSBC 
  • AFIRME
  • Mifel
  • BBVA 
  • Scotiabank
  • BanBajío 
  • Inbursa
  • Santander
  • Banco Actinver
  • Bancoppel

Los días en que los bancos descansarán son considerados como Jueves y Viernes Santos, según la iglesia católica, debido a que, en el primero se conmemora la última cena de Jesús con sus discípulos, mientras que en el segundo se recuerda la crucifixión y muerte de Jesús en la cruz. En varias parte del mundo se conmemora con el viacrucis, una representación de ese suceso. 

Estas son las recomendaciones de la Profeco para Semana Santa

En estas fechas algunas personas suelen salir de la ciudad para pasar tiempo de calidad con sus familias, por lo que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió una serie de recomendacionespara evitar cualquier tipo de estafa. Estas son: 

  • Contrata con proveedores que tengan registrado su contrato de adhesión ante la Procuraduría en el que se establecen los términos y condiciones para la adquisición de un producto o la prestación de un servicio. 
  • Revisa que la agencia de viajes esté registrada
  • legalmente. Consulta el Registro Nacional de Turismo para conocer la oferta de prestadores de servicios turísticos.
  • Antes de contratar un servicio turístico por internet, asegúrate de que la página sea confiable y tenga algún método de seguridad o encriptación de datos y que no te redireccione a otras páginas o redes sociales, informen los canales de atención, indiquen un domicilio en nuestro país, así como que muestren las condiciones de cancelación del contrato.

Si en tus planes está salir de país , la Procuraduría recomendó a los consumidores informarse si se requiere visa, cuál es el costo y en cuánto tiempo la entregan. 

No obstante, la Profeco exhortó a las y los mexicanos a denunciar abusos mediante a los teléfonos 55 5568 8722 y 800 468 8722, así como por medio de sus redes sociales.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.