En plataformas de compraventa por internet como Mercado Libre, es cada vez más común encontrar monedas antiguas ofrecidas a precios que pueden parecer sacados de una película. Un ejemplo reciente es el caso de una moneda de oro mexicana, emitida por el Estado de Oaxaca en 1916, que aparece listada por la asombrosa cantidad de 1 millón 200 mil pesos. ¿Se trata de una pieza invaluable o de una sobrevaloración?
La moneda en cuestión es una edición especial de 60 pesos en oro, fabricada durante un periodo complejo de la historia mexicana. Fue acuñada por el Estado Libre y Soberano de Oaxaca durante la Revolución Mexicana, y tiene un peso de 50 gramos, con una pureza de 85.9% de oro (Oro 859). Su diseño, a cargo del grabador Teófilo Monroy, presenta una cabeza en perfil dentro de una corona en el anverso y el escudo nacional con una balanza y rayos en el reverso. Sin duda, es una pieza con valor histórico y numismático.
Te podría interesar
Sin embargo, como ocurre con muchas monebas antiguas ofrecidas en internet, el precio de venta no siempre corresponde con su valor real de mercado. A pesar de estar hecha de oro y tener características poco comunes, esta moneda está desmonetizada, lo que significa que ya no tiene valor como medio de pago oficial. Su valor actual depende del interés de los coleccionistas y del contenido del metal precioso que la compone.
Te podría interesar
¿Cuánto podría valer realmente esta moneda?
De acuerdo con Numista, una fuente especializada en numismática, esta moneda de 1916 puede alcanzar hasta 92,291 euros (alrededor de 1.8 millones de pesos mexicanos) en estado UNC (sin circular), pero solo si se encuentra en condiciones casi perfectas y dentro de un contexto de subasta internacional, como ocurrió en Heritage Auctions, una de las casas más importantes del mundo en ventas de objetos de colección.
Por otro lado, si se analiza únicamente el valor de su contenido en oro, la historia cambia. Con la cotización actual del oro, los 50 gramos de esta moneda representarían un valor aproximado de 90,000 pesos mexicanos, lo cual es considerable, pero está muy lejos del millón y medio que se pide en línea.
Esto demuestra que el verdadero valor de una moneda antigua no solo depende del material con el que fue fabricada, sino también del contexto, la rareza, el estado de conservación, la demanda entre coleccionistas y, por supuesto, la autenticidad. Antes de comprar o vender una pieza así, lo más recomendable es acudir a un experto numismático o casa de subastas reconocida, ya que en internet abundan las publicaciones con precios inflados que no reflejan el verdadero mercado.
Aunque esta moneda de 60 pesos en oro sí tiene un alto valor dentro del mundo numismático, no todas las piezas antiguas alcanzan cifras millonarias. Es común que vendedores sin experiencia inflen el precio basándose en percepciones erróneas o en comparaciones con ediciones distintas. Por eso, si tienes una moneda similar, asegúrate de verificar su autenticidad, estado y rareza específica, y compara con registros reales de ventas.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.