NUMISMÁTICA

Moneda de 20 pesos vale 2 millones por diseño con último presidente en ser asesinado violentamente

Esta moneda de 20 pesos es una de las más buscadas actualmente y cuenta una historia única que marcó el rumbo de México

Moneda de 20 pesos vale 2 millones por diseño con último presidente en ser asesinado violentamenteCréditos: Heraldo Binario / Canva
Escrito en TENDENCIAS el

En un hecho que ha causado gran asombro entre los coleccionistas y aficionados a la numismática, recientemente se detectó una oferta de 2 millones de pesos por una moneda conmemorativa de 20 pesos emitida en 2017 para celebrar el Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. La pieza, que forma parte de las emisiones especiales realizadas por el Banco de México, atrajo la atención debido a su estado de conservación impecable y su rareza en circulación comercial.

La moneda de 20 pesos en cuestión fue publicada en un sitio de ventas en línea, donde su vendedor argumenta que el ejemplar presenta detalles excepcionales que lo harían único entre las emisiones regulares. Aunque este tipo de publicaciones suelen generar debate en torno al verdadero valor de mercado, el caso no ha pasado desapercibido, reavivando el interés en monedas conmemorativas modernas conmemorativas que, aunque de curso legal, a veces son sobrevaloradas por circunstancias específicas.

Características y precio real de la moneda de 20 pesos con la efigie de Carranza

La moneda de 20 pesos conmemorativa del Centenario de la Constitución de 1917 se distingue por su diseño bimetálico, con un anillo perimetral de bronce-aluminio y un núcleo de cuproníquel. Su diámetro es de 32 milímetros y tiene un peso aproximado de 15.945 gramos. En el reverso, se aprecia el número “100” de gran tamaño, con la palabra “Años” en su interior.

Detrás de esta cifra, se visualiza una imagen de la Constitución de 1917, junto a un tintero y una pluma como símbolos de la firma del documento. La leyenda “Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos” y las fechas “1917-2017” completan el diseño. En el anverso, como en todas las monedas conmemorativas de curso legal, se encuentra el Escudo Nacional rodeado por la inscripción “Estados Unidos Mexicanos”.

La historia de la promulgación de la Constitución de 1917 está intrínsecamente relacionada con los convulsos años de la Revolución Mexicana. Venustiano Carranza, líder constitucionalista y primer jefe del Ejército, convocó el Congreso Constituyente en Querétaro con el propósito de crear un nuevo marco legal que diera estabilidad al país tras años de guerra interna. La Constitución se promulgó oficialmente el 5 de febrero de 1917.

Sin embargo, la historia de Carranza terminaría de manera trágica. En 1920, en medio de disputas políticas y militares tras su intento de imponer a un sucesor, fue traicionado y asesinado a sangre fría en Tlaxcalantongo, Puebla, cuando intentaba huir hacia Veracruz. Su muerte significó el fin de una etapa de liderazgo y la apertura de un nuevo capítulo en la historia política mexicana.

A pesar del alto precio ofertado en internet, el valor real de esta moneda conmemorativa se mantiene muy por debajo de las cifras espectaculares que a veces circulan en plataformas digitales. De acuerdo con catálogos especializados y el mercado numismático actual, la pieza del Centenario de la Constitución está tasada en aproximadamente 77 pesos, siempre y cuando se encuentre en excelente estado de conservación.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ