Uno de los gastos que llegan periódicamente es el del recibo de luz, por lo que millones mexicanos se preguntan cómo pueden ahorrar en su servicio de la Comisión Federal de Electricidad, (CFE), siendo una de las opciones que se han popularizado recientemente la de colocar paneles solares.
En los últimos años, las olas de calor han provocado estragos en el clima y en el servicio de la CFE, provocando algunos apagones masivos en localidades dada la gran demanda de electricidad que recibe la institución, lo que hace que durante los meses en los que las olas de calor son constantes los recibo de luz puedan aumentar considerablemente.
Te podría interesar
Es por ello que recientemente ha circulado un rumor de que la CFE otorga paneles solares gratuitos a través del programa Sol del Norte, por lo que en Heraldo binario nos comunicamos con la dependencia para poder obtener información de primera mano.
Te podría interesar
En entrevista telefónica este miércoles 2 de abril, se nos informó que:
"Hasta el momento no se tiene un registro sobre que los paneles solares vayan a ser gratuitos porque son muy caros, y CFE no tiene ningún tipo de programa que otorgue de manera gratuita estos insumos".
Pese a esto, si existe un programa que busca beneficiar a la población vulnerable que fue presentado el pasado 29 de marzo, en Baja California por la presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar, en el que se asegura que se instalarán paneles solares de manera gratuita para beneficiar a familias en situación vulnerable.
¿Cómo registrarse al programa apara recibir paneles gratis?
La Secretaria de Energía (SENER) en conjunto al gobierno de Baja California creó un programa social llamado Sol del Norte, con la intención de ayudar a miles de familias que enfrentan algún tipo de pobreza energética, es decir la imposibilidad de mantener las condiciones adecuadas de temperatura, iluminación y funcionamiento, con la instalación de paneles solares que ayudarán a reducir un promedio del 67% de su recibo de luz de la CFE al año, con reducciones de hasta 89% en el verano y 49% en el invierno, al tiempo que se alivia la presión al Sistema Eléctrico Nacional.
- Los usuarios interesados en ahorrar en su recibo de luz de la CFE, deberán realizar el registro haciendo CLIC AQUÍ.
- En caso de ser seleccionado se procederá a la instalación del Sistema Fotovltáico y se recopilará la documentación de evidencia de los trabajos, los cuales serán entregados a FIPATERM.
- Además de que la CFE solo realizará los trámites de interconexión y el usuario firmará un contrato con FIPATERM.
De esta manera la SENER busca mitigar los efectos de las olas de calor en el sistema de suministro eléctrico de la CFE, otorgando la posibilidad de ayudar alas economías de las familias vulnerables además de cuidar al medio ambiente.
¿Qué requisitos necesito para acceder a este programa?
Por el momento este programa solo está disponible para el municipio de Mexicali y los usuarios que deseen ahorrar en su recibo de luz de la CFE deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- Habitar en el municipio de Mexicali.
- Ser usuario de tarifa doméstica.
- Ser mayor de edad (+18 años) y contar con identificación oficial.
- Tener a la mano la CURP y recibo de luz
- Se atenderán beneficiarios cuyo consumo mensual de energía sea de 400 kWh a 750 kWh durante los meses de julio y agosto.
- Comprobar la propiedad de la vivienda.
- Pertenecer a algún grupo vulnerable (Persona adulta mayor de 65 años,Jefa de familia, Que en la vivienda habiten personas con discapacidad)
Además de que la vivienda deberá cubrir los siguientes requisitos:
- Contar con un techo disponible de entre 6 y 8 metros cuadrados.
- Contar con capacidad para soportar el peso de los módulos (cada uno pesa entre 18-33 kg).
En caso de que quieras poner paneles solares y seas de otra parte de la República Mexicana, tienes opciones como el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE) que se trata de empresas privadas que ofrecen beneficios para comprar paneles solares a bajo precio, subsidiando una parte del proyecto, aunque esto es hecho por empresas privadas en convenio con CFE, por lo que para poder obtener información deberás recurrir a la página oficial del FIDE.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ