La Comisión Federal de Electricidad (CFE) implemento diversas estrategias para ayudar a los usuarios a optimizar el consumo de energía en sus hogares y recomienda que aparato desconectar todas las noches. Estas acciones buscan reducir el gasto eléctrico y mejorar la eficiencia en el uso de los aparatos domésticos, promoviendo hábitos que permitan a las familias mexicanas para poder ahorrar a la hora de pagar el recibo de luz.
El costo del recibo de luz en el hogar varía según la cantidad de dispositivos conectados y el tiempo de uso de cada uno. Sin embargo, muchos electrodomésticos continúan utilizando energía incluso cuando no están en funcionamiento. Ante este escenario, la CFE difundió información clave para que los usuarios puedan identificar qué aparatos desconectar como parte de las prácticas contribuyen al ahorro y cuáles incrementan innecesariamente su gasto energético.
Te podría interesar
Recomiendan que para ahorrar en el recibo de luz, debes desconectar este aparato en la noche
Uno de los principales consejos emitidos por la CFE para reducir el consumo de electricidad en el hogar es desconectar la televisión todas las noches. Aunque el televisor esté apagado, si permanece conectado a la corriente sigue consumiendo energía en modo de espera, lo que puede representar un gasto adicional en el recibo de luz.
Te podría interesar
Este fenómeno, conocido como consumo fantasma, ocurre cuando los aparatos electrónicos permanecen enchufados sin estar en uso, generando un gasto de energía constante. La televisión es uno de los dispositivos más comunes en los hogares y, dependiendo del modelo y la tecnología que utilice, su consumo en modo de espera puede representar un incremento significativo en el recibo de luz a lo largo del mes.
De acuerdo con la CFE, desconectar la televisión durante la noche contribuye a reducir este consumo innecesario. Además, esta práctica puede extender la vida útil del aparato al evitar posibles fluctuaciones de voltaje que podrían dañarlo con el tiempo. En combinación con otras medidas, como el uso de reguladores de voltaje y la adopción de focos ahorradores, los hogares pueden mejorar significativamente su eficiencia energética.
Las recomendaciones de la CFE buscan concientizar a los usuarios sobre la importancia de hacer un uso responsable de la electricidad. Implementar hábitos como desconectar los aparatos electrónicos cuando no se utilizan puede representar un ahorro considerable en el recibo de luz y, al mismo tiempo, contribuir a un consumo energético más sustentable en los hogares mexicanos.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.