La Pensión del Bienestar para Adultos Mayores beneficia a millones de personas de 65 o más años con un apoyo económico de 6 mil 200 peos cada dos meses. Para el Gobierno Federal, este programa es una prioridad y una prueba de ello son los 483 mil millones de pesos que le destinaron de presupuesto para este año.
Para el bimestre mayo-junio, se estima que la entrega de dinero se realice siguiendo el orden del abecedario partiendo de la primera letra del primer apellido. Aunque la autoridad aún no revela el calendario oficial, a través de redes sociales comenzó a circular un posible cronograma con el que se se gestionaría el reparto del dinero, iniciando el viernes 2 de mayo y concluiría el martes 27 de dicho mes. Estas serían las fechas aproximadas por letra inicial del apellido:
Te podría interesar
- Viernes 2 de mayo: A
- Lunes 5 de mayo: B
- Martes 6 y miércoles 7 de mayo: C
- Jueves 8 de mayo: D, E, F
- Viernes 9 y lunes 12 de mayo: G
- Martes 13 de mayo: H, I, J, K
- Miércoles 14 de mayo: L
- Jueves 15 y viernes 16 de mayo: M
- Lunes 19 de mayo: N, Ñ, O
- Martes 20 de mayo: P, Q
- Miércoles 21 y jueves 22 de mayo: R
- Viernes 23 de mayo: S
- Lunes 26 de mayo: T, U, V
- Martes 27 de mayo: W, X, Y, Z
Este calendario aún no ha sido confirmado por el Gobierno Federal, por lo que se recomienda a los adultos mayores mantenerse informados a través de los canales oficiales de la Secretaría del Bienestar.
Te podría interesar
¿Quiénes no recibirán su Pensión del Bienestar y por qué?
Quienes no recibirán el pago de su Pensión del Bienestar durante mayo son los beneficiarios que radican en Veracruz y Durango debido a los procesos electorales que enfrentarán, por lo que, en el depósito correspondiente a marzo, recibieron el pago doble.
No compartas esta información sobre tu Pensión del Bienestar
De cara al depósito que recibirán los beneficiarios correspondiente a mayo-junio, la titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel, recordó que que el Número de Identificación Personal (NIP) es una clave esencial para realizar operaciones con la tarjeta, como retiros en cajeros automáticos o compras en establecimientos. Por ello, recomendó cambiar el NIP periódicamente, preferiblemente cada seis meses, para prevenir posibles fraudes o accesos no autorizados a las cuentas. Así puedes actualizar tu NIP de la tarjeta:
-
En cajero automático
- Acude a un cajero b del Banco del Bienestar.
- Inserta tu tarjeta y digita tu NIP actual.
- Selecciona la opción "Cambio de NIP" en el menú.
- Ingresa tu nuevo NIP de cuatro dígitos y confírmalo.
- Espera la confirmación del sistema y retira tu tarjeta.
- En ventanilla
- Dirígete a una sucursal del Banco del Bienestar.
- Presenta tu tarjeta e identificación oficial en ventanilla.
- Solicita al personal el cambio de NIP.
- El personal te asistirá en el proceso y te proporcionará un comprobante del cambio realizado.
- Para tu tarjeta de la Pensión del Bienestar, es recomendable elegir un NIP que sea fácil de recordar para ti, pero difícil de adivinar para otros. Evita usar fechas de nacimiento, secuencias numéricas simples o números repetitivos.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.