Como ya es costumbre, el próximo 10 de mayo se celebrará el Día de las Madres, fecha en la que algunas familias suelen salir de la ciudad para consentir a las jefas del hogar, lo cual, ha generado interrogantes entre los padres que tienen hijos en primaria, pues no tienen claro si sus hijos deberán o no asistir a las aulas, por ello, te diremos cuáles son lo siguientes días de descanso establecidos en el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Después de las vacaciones de Semana Santa, las cuales concluirán el próximo 25 de abril, las y los alumnos de educación primaria y secundaria tendrán 4 días de descanso durante el próximo, sin embargo, ni el 9 ni el 10 de mayo forman parte de ellos, pero los menores sí podrán celebrar a su progenitora de manera plena debido a que el Día de las Madres caen en sábado. En estas fechas, los estudiantes no deberán presentarse a los centros educativos:
Te podría interesar
- Jueves 1 de mayo. Fecha en la que se conmemora el Día del Trabajo.
- Lunes 5 de mayo. Día en que se conmemora la Batalla de Puebla.
- Jueves 15 de mayo. Fecha en la que se celebra el Día del Maestro.
- Viernes 30 de mayo. Con motivo de la junta del Consejo Técnico Escolar (CTE).
Durante junio, sólo el viernes 27 no habrá clases debido a la junta del CTE. A mediados del mes siguiente, el 16 de julio, será el fin del ciclo escolar 2024-2025.
Te podría interesar
¿Desde cuándo se celebra el Día de las Madres en México?
En México, la celebración por el Día de las Madres comenzó en 1922, según el investigador del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de México, luego de que el director del diario Excélsior, Rafael Alducin, promovió el festejo en todo el país. José Vasconcelos, entonces Secretario de Educación Pública y fundador del Centro de Enseñanza para Extranjeros (CEPE) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), apoyó esta iniciativa.
Se escogió mayo por ser el mes consagrado a la Virgen y el 10 porque en aquella época se pagaba en las decenas, aunque otras fuentes sitúan el primer día de la madre mexicano en Oaxaca en 1913, cuando la esposa de un presbítero metodista encontró una revista donde se comentaba el festejo y decidió retomar la idea.
México fue el primer país latinoamericano en sumarse a esta conmemoración y tal importancia adquirió esta festividad que, en 1949, se inauguró en la Ciudad de México una imponente escultura en su honor: el Monumento a la Madre, ubicado en Avenida Insurgentes.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.