ALERTA CDMX

¿Qué pasará con todos los celulares en CDMX el martes 29 de abril 2025?

Durante el próximo martes 29 de abril los celulares de la CDMX se sincronizarán por un motivo muy importante para sus habitantes

¿Qué pasará con todos los celulares en CDMX el martes 29 de abril?Créditos: Heraldo Binario / Canva
Escrito en TENDENCIAS el

El sistema de alerta sísmica en dispositivos móviles volverá a ser puesto en operación en la CDMX como parte de las acciones para fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias. La herramienta, conocida como Cell Broadcast, permite la emisión de mensajes de alerta directamente a los teléfonos celulares, sin necesidad de conexión a internet ni redes sociales, con el fin de advertir a la población en caso de un sismo significativo.

Este sistema complementa el sonido de altavoces de la alerta sísmica del C5 y busca llegar a más personas de manera inmediata en el momento en que se detecta un movimiento telúrico. En semanas recientes, autoridades de la CDMX llevan a cabo pruebas técnicas para evaluar el funcionamiento del Cell Broadcast y su cobertura en diversas zonas de la capital. Se ha informado que estas evaluaciones forman parte de una estrategia para perfeccionar el mecanismo de alertamiento temprano.

Esto pasará con los celulares de la CDMX el próximo martes 29 de abril

Como parte de estas acciones, el próximo martes 29 de abril se emitirá una alerta sísmica simulada a través de este sistema, en el marco del Simulacro Nacional 2025. La alerta será recibida en celulares compatibles dentro de la CDMX y formará parte del ejercicio de prevención organizado por las autoridades locales y federales para mejorar los protocolos de actuación en caso de sismo.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) ha informado que este simulacro de alerta sísmica en CDMX tiene como objetivo principal observar el funcionamiento del Cell Broadcast en condiciones reales, así como medir la respuesta de la ciudadanía ante una emergencia hipotética. Desde el 17 y hasta el 28 de abril, se difundirá información en medios oficiales sobre cómo opera este sistema, con el fin de que la población esté preparada para su activación durante el simulacro.

A diferencia de otras formas de comunicación, el Cell Broadcast no requiere que el usuario tenga una aplicación específica instalada o que se encuentre conectado a redes móviles de datos. El mensaje aparece de manera automática en la pantalla del dispositivo, acompañado de un sonido distintivo y vibración, lo que permite una recepción más rápida y efectiva.

La implementación de esta tecnología en celulares de la CDMX forma parte de los esfuerzos de modernización del sistema de alerta sísmica en la capital del país, en coordinación con instancias nacionales como el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX). Su propósito es garantizar que el mayor número de personas posible reciba advertencias de forma oportuna y pueda tomar decisiones que salven vidas.

El simulacro del 29 de abril incluirá también la activación de altavoces en postes de la CDMX y la participación de diversas dependencias públicas, escuelas, hospitales y edificios privados. Las autoridades reiteraron que se trata de un ejercicio preventivo sin riesgo alguno, cuyo valor reside en la preparación colectiva frente a escenarios sísmicos reales.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ 

Temas