La tarjeta del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) tiene grandes beneficios para personas adultas mayores de 60 años y más, sin embargo, con la llegada de las Tiendas del Bienestar, las cuales abrieron sus puertas a inicios del presente año, se han generado ciertas dudas entre quienes las portan, como si se les harán o no descuentos en dichos establecimientos.
De acuerdo con el decreto del Gobierno Federal con el que se fusionó a Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) con Diconsa, las Tiendas del Bienestar tienen como objetivo brindar la ciudadanía de escasos recursos en comunidades rurales productos de la canasta básica y de primera necesidad a precios accesibles, sin embargo, no se menciona si los beneficiarios de la tarjeta del INAPAM cuentan con descuentos en estos establecimientos.
Te podría interesar
Pese a ello, las y los adultos mayores que tienen dicha credencial cuenta con descuentos en hasta mil 46 restaurantes, tortillerías, carnicerías y supermercados como Walmart y Chedraui , así como en hoteles, hospitales, tiendas de ropa y medios de transporte que se encuentran al rededor de la República, según el directorio de beneficios del presente año.
Te podría interesar
Estos son los productos que se venden en las Tiendas del Bienestar
En las más de 20 mil Tiendas del Bienestar que se encuentran en territorio nacional, las y los mexicanos pueden encontrar con aceite vegetal comestible, agua purificada, arroz, artículos para el aseo bucal, atún, avena, azúcar estándar, blanqueadores, cereales en hojuelas, chiles procesados, chocolate en polvo, detergente en polvo, galletas básicas, harina de maíz enriquecida, harina de trigo, insecticidas y raticidas, jabones, jugos y néctares, leche, lentejas, limpiadores líquidos, pañales desechables, papel higiénico, pasta para sopa, sal, sardina y toallas sanitarias.
También se ofertan productos complementarios, como alimentos infantiles, atoles, cerillos y encendedores, chocolate de mesa, condimentos, consomé, detergentes líquidos, fórmulas lácteas, frutas procesadas, lecha saborizada, mayonesas y mostazas, entre otros.
Para este año, el Gobierno Federal alista la apertura de al menos mil Tiendas del Bienestar más para 2025, con lo que estiman alcanzar un total de 25 mil 600 establecimientos al cierre del año, según datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), una cifra mayor a las unidades con las que cuenta la cadena Oxxo que, hasta septiembre de 2024, registraron contaba con 22 mil 658 centros de venta.
No obstante, en las Tiendas del Bienestar también se venderá, a partir del próximo mes, el Chocolate del Bienestar una golosina que busca ser una alternativa baja en azúcares para las y los menores de edad.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.