NUMISMÁTICA

Moneda de 10 pesos de la Batalla de Puebla: Estos son los aspectos que la hacen valer miles de pesos, según IA

Antes de cualquier tipo de negociación en la compra-venta, se ecomienda investigar precios tomando en cuenta en ediciones y años de acuñación

La moneda de 10 pesos que conmemora a la Batalla de Puebla se vende en más de 10 mil pesos. Créditos: Especial
Escrito en TENDENCIAS el

Ante la popularidad que ha tenido la numismática en el país, algunas personas ven al coleccionismo de monedas antiguas como un negocio debido a los altos precios en los que se comercializan algunos ejemplares, como es el caso de la moneda de 10 pesos que conmemora a la Batalla de Puebla que se vende en miles de pesos. Si tú eres ajeno a esta afición, te diremos cuáles son los elementos por los que dicho modelo se vende en cantidades difíciles de creer, según la inteligencia artificial (IA). 

En Mercado Libre, una de las principales plataformas de compra-venta en el mundo numismático, dicho ejemplar se vende en 40 mil pesos, sin embargo, el vendedor no incluyó información que avale su autenticidad, por lo que puede que el precio en el que se publicó no deba ser el que se debe pagar.

Según ChatGPT, el motivo de su precio radica en que se trata de una pieza de colección, algo que los coleccionistas valoran mucho. Además, si les un ejemplar de edición limitada, tiene un diseño especial o está en buen estado, su valor monetario puede aumentar considerablemente. También, otros factores como el año de emisión, si tiene errores de acuñación o si pertenece a una serie especial, pueden hacer que su precio sea mucho mayor que su valor nominal.

Foto: Mercado Libre

Así es la moneda de 10 pesos que se vende en miles de pesos 

La moneda de 10 pesos conmemorativa a la Batalla de Puebla se puso en circulación en 2012. Fue acuñada con el 65 por ciento de cobre, 10 por ciento de níquel y 25 por ciento de zinc en su parte central. Así como  92 por ciento de cobre; 6 por ciento de aluminio y 2 por ciento de níquel en su anillo perimétrico. En su reverso se observa la efigie del general Ignacio Zaragoza, personaje clave en la Batalla de Puebla. Detrás de él, se visualiza una escena de la lucha entre mexicanos e invasores, con los fuertes de Loreto y Guadalupe al fondo.

Cabe mencionar que, antes de cualquier tipo de negociación en la compra-venta, la IA también recomienda investigar precios tomando en cuenta en ediciones y años de acuñación; manejo y almacenamiento adecuado de los ejemplares, así como acudir a una tienda especializada para obtener una evaluación profesional sobre la moneda de 10 pesos que conmemora la Batalla de Puebla. 

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.