En México, las personas mayores de 60 años pueden acceder a una serie de descuentos y beneficios a través de la credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM). Este programa busca mejorar la calidad de las personas de la tercera edad. Durante abril de 2025, los titulares de la tarjeta INAPAM pueden beneficiarse de diversas iniciativas que buscan mejorar su bienestar y calidad de vida.?
?Si estás considerando obtener la credencial del INAPAM para acceder a los múltiples beneficios que ofrece, es importante conocer el proceso para tramitarla. El primer paso es reunir los documentos necesarios: una identificación oficial vigente (como INE, pasaporte o cédula profesional), acta de nacimiento, CURP, comprobante de domicilio reciente (no mayor a tres meses) y dos fotografías tamaño infantil. Con estos documentos en mano, debes acudir al módulo de afiliación del INAPAM más cercano a tu domicilio. El trámite es completamente gratuito y, en la mayoría de los casos, la credencial se entrega de inmediato.
Te podría interesar
Para localizar el módulo de afiliación más cercano, puedes visitar el sitio web oficial del INAPAM o comunicarte con las oficinas del DIF en tu localidad. Es recomendable verificar los horarios de atención y, si es posible, agendar una cita para facilitar el proceso. Una vez que obtengas tu credencial, podrás disfrutar de descuentos en transporte, servicios de salud, actividades culturales y recreativas, entre otros beneficios diseñados para mejorar la calidad de vida de las personas adultas mayores.
Te podría interesar
Beneficios destacados de la tarjeta INAPAM en abril de 2025
1. Descuentos en servicios de salud
Los adultos mayores con credencial INAPAM pueden acceder a descuentos en consultas médicas, estudios clínicos y medicamentos en diversas farmacias y laboratorios afiliados. Por ejemplo, Farmacias San Pablo ofrece descuentos de 5% a 7% en productos seleccionados, y algunas ópticas brindan rebajas de hasta el 40% en armazones para lentes.
2. Programa de Vinculación Productiva
Este programa permite a los adultos mayores integrarse al mercado laboral mediante empleos remunerados o actividades voluntarias que generen ingresos. Dependiendo de la zona del país, los participantes pueden obtener entre 8,364 y 12,596 pesos mensuales. Para inscribirse, es INAPAM y presentar una identificación oficial.
3. Descuentos en transporte y actividades culturales
La tarjeta INAPAM ofrece descuentos en transporte público y en boletos de autobuses de larga distancia, con rebajas de hasta el 50% en empresas como ADO. Además, los adultos mayores pueden disfrutar de descuentos en eventos culturales, como funciones de teatro y conciertos, promoviendo así su participación en actividades recreativas.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.