A finales del año pasado, el Banco de México sacó de circulación una moneda de 20 pesos de Xiuhtecuhtli ‘Señor de fuego, Señor del año’, lo que lo ha posicionado como uno de los modelos más buscados por las y los coleccionistas de monedas antiguas, quienes pagan más de 100 mil pesos por tenerla en sus manos.
En Mercado Libre, una de las principales plataformas digitales para la compra-venta en el mundo de la numismática, dicha moneda se vende en 400 mil pesos, sin embargo, el vendedor no informa en la descripción del producto si cuenta con algún tipo de documentación que acredite que se trata de un ejemplar autentico.
Te podría interesar
De acuerdo con información del Banco de México (Banxico), la moneda de 20 pesos de Xiuhtecuhtli perece a la Familia C, salió a circulación en abril del año 2000, tiene un peso de 15.945 gramos y un diámetro de 32.0 milímetros, está compuesta por un núcleo de alpaca plateada y un anillo perimétrico de bronce-aluminio, así como también posee con una estilización del anillo del resplandor solar de la Piedra del Sol.
Te podría interesar
¿Quién era Xiuhtecuhtli?
Según diversos sitios especializados con culturas antiguas, En la mitología mexica, Xiuhtecuhtli es el espíritu del fuego y el calor. Las funciones que realizaba se asemejan a los conceptos de cocción y maduración de los alimentos.
En el plano terrestre, el Dios del Fuego fue el mediador entre el espacio superior, caliente y seco con el inferior, frío y húmedo, los mantenía equidistantes para que el hombre pudiera vivir en la tierra, con esto se mantenía el equilibrio, asegurando la continuación de la vida.
Los mexicas celebraban dos fiestas, en el Xócotl Huetzi, se conmemoraba la bajada del dios al Mictlán, allí procedía a la fertilización del mundo muerto, mientras que en Izcalli se festejaba su subida al cielo, para el renacimiento y la maduración de las plantas alimenticias.
La fiesta de Izcalli se comprendía como la renovación de su cosmogonía, en otras palabras, del mito de la creación del Sol, cuyo responsable sería el elemento fuego y su acción transformadora. La presencia de Xiuhtecuhtli en dicho evento, significaba su capacidad regeneradora del mundo.
Así puedes saber si tu moneda antigua es auténtica
El Banco de México señala para revisar la autenticidad de las monedas, se recomienda hacer exámenes al tacto, visual y comparativo. En el primero de ellos debes poner atención en el ensamble, ya que las monedas bimetálicas, el ensamble del arillo perimétrico es prácticamente perfecto, por lo que al tacto no se percibe ningún borde en su unión con el núcleo o centro de la moneda.
En caso de dudar de la autenticidad de una moneda antigua o conmemorativa, se puede comparar en su peso, diámetro y espesor, con otra que tenga la seguridad de que es auténtica. Cualquier diferencia que se note en el peso, en el diámetro en el espesor, puede indicar que se trata de una moneda falsa.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.