En el mercado de la numismática, ciertas monedas valiosas captan la atención de coleccionistas debido a su diseño, rareza o estado de conservación. Recientemente, la antigua moneda de 20 centavos con la emblemática cabeza olmeca ha generado interés luego de que fuera publicada una oferta en internet en la que se solicita hasta 600 mil pesos por un ejemplar de esta denominación. La cifra ha despertado dudas sobre su autenticidad y el verdadero valor de esta pieza emitida por el Banco de México.
Esta moneda valiosa, que circuló por décadas en el país, es considerada un símbolo de la cultura prehispánica en el sistema monetario mexicano. Sin embargo, a pesar del precio que algunos vendedores han fijado en plataformas digitales, la realidad es que su valor comercial en el mundo de la numismática es considerablemente menor. Los expertos en numismática saben de esta moneda antigua y tienen un precio fijo por ella.
Te podría interesar
Características de la moneda de 20 centavos con la cabeza olmeca
La moneda valiosa de la que hablamos fue acuñada en bronce y cuenta con un diseño distintivo que la hace reconocible entre las piezas de baja denominación del siglo XX en México. En su anverso, como en todas las monedas antiguas del país, se encuentra el escudo nacional con el águila real devorando una serpiente. En el reverso, destaca la representación de la cabeza colosal olmeca, acompañada del valor nominal de 20 centavos y la ceca de la Casa de Moneda de México.
Te podría interesar
Su diámetro es de 22.0 mm, con un peso aproximado de 5.7 gramos. Presenta un canto liso y fue emitida en distintos años, aunque su demanda en la actualidad se basa más en su diseño que en su escasez para el mundo numismático. Su circulación fue común en el país hasta que fue desplazada por monedas de nuevas emisiones.
Valor real en el mercado numismático
A pesar de las elevadas cifras que algunas personas han publicado en internet, el valor real de la antigua moneda de 20 centavos con la cabeza olmeca es de aproximadamente 30 pesos, dependiendo de su estado de conservación. Solo piezas en calidad sin circular o con errores de acuñación poco comunes pueden alcanzar montos ligeramente superiores en el mercado de coleccionistas.
Este caso refleja cómo la desinformación puede generar expectativas irreales sobre el valor de monedas antiguas, lo que resalta la importancia de consultar fuentes especializadas antes de realizar cualquier compra o venta dentro del ámbito numismático. Antes de hacer una oferta por una moneda antigua, deberás conocer todos los detalles para pagar un precio justo por ella.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.