?El Fondo de Pensiones para el Bienestar es una iniciativa del gobierno mexicano destinada a mejorar las pensiones de los trabajadores afiliados al IMSS y al ISSSTE que se jubilan bajo el esquema de cuentas individuales. Su principal objetivo es garantizar que los pensionados reciban un monto mensual que les permita mantener una calidad de vida digna, complementando las pensiones que, en muchos casos, resultan insuficientes para cubrir las necesidades básicas.
Este fondo está diseñado para beneficiar a aquellos trabajadores cuyo último salario fue igual o menor a $16,777.68 pesos mensuales. En estos casos, el fondo complementa la pensión para que el jubilado reciba una cantidad equivalente al 100% de su último salario. Si el salario superaba ese monto, el fondo aporta la diferencia necesaria para alcanzar el tope mencionado.
Te podría interesar
¿Cómo funciona el Fondo de Pensiones para el Bienestar?
El mecanismo de operación del fondo se basa en la transferencia de recursos de cuentas inactivas de trabajadores de 70 años o más en el caso del IMSS, y de 75 años o más para el ISSSTE, que no tengan una relación laboral vigente y que no hayan cotizado en el último año. Estos recursos, provenientes de las subcuentas de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez, así como de la subcuenta de vivienda, se destinan al fondo para complementar las pensiones de los jubilados que lo requieran.
Te podría interesar
Es importante destacar que los ahorros transferidos al fondo son imprescriptibles, lo que significa que los titulares o sus beneficiarios mantienen el derecho a reclamarlos en cualquier momento. Para ello, pueden acudir a la ventanilla única del IMSS, ISSSTE o Infonavit y solicitar la devolución de sus recursos.
Pasos para acceder al complemento de pensión
Verificar elegibilidad: Si eres trabajador afiliado al IMSS desde el 1 de julio de 1997 o al ISSSTE desde 2007, y cotizas bajo el régimen de cuentas individuales, podrías ser candidato para recibir el complemento.
Consulta tu Afore: Es fundamental conocer en qué Afore están tus ahorros para el retiro. Puedes consultar esta información con tu Número de Seguridad Social (NSS) o Clave Única de Registro de Población (CURP) a través de SARTEL, AforeWeb o la aplicación AforeMóvil.
Actualizar datos: Asegúrate de que tus datos personales estén actualizados en tu Afore y designa a tus beneficiarios.?
Solicitar el complemento: Al momento de tu jubilación, si tu pensión es inferior al 100% de tu último salario (hasta $16,777.68 pesos), el fondo aportará la diferencia necesaria.?
Es esencial entender que el Fondo de Pensiones para el Bienestar no sustituye a las Afores. Las Afores continúan administrando las cuentas individuales de los trabajadores, y el fondo actúa como un complemento para garantizar pensiones más justas. Además, los recursos en las Afores son propiedad de los trabajadores, y el derecho a reclamarlos nunca se pierde.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.