NUEVA CURP

¿Cuándo entra en vigor la CURP biométrica en México?

Claudia Sheinbaum buscará que este documento con datos biométricos se implemente en todo México este mismo año.

¿Cuándo entra en vigor la CURP biométrica en México?Créditos: Heraldo Binario / Canva
Escrito en TENDENCIAS el

a presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció la entrada en vigor de la nueva Clave Única de Registro de Población  biométrica en diversas entidades federativas del país. Esta medida, confirmada por el Gobierno federal, busca convertir a la CURP en un documento de identificación oficial obligatorio, similar a la credencial para votar del Instituto Nacional Electoral con fotografía y huellas dactilares de su portador.

La CURP biométrica incorporará datos personales como huellas dactilares y fotografía del ciudadano, con el fin de fortalecer la seguridad e identidad digital de los mexicanos. Esta modificación forma parte de una estrategia para modernizar el registro poblacional y facilitar la realización de trámites en el sector público y privado, además de contribuir en la localización de personas desaparecidas mediante la creación de la Plataforma Única de Identidad.

Foto: Cuartoscuro

¿Cuándo entra en vigor la CURP biométrica en México?

De acuerdo con la información oficial, la CURP biométrica ya está siendo expedida en ciertos estados del país como parte de un programa piloto que permitirá evaluar su funcionamiento antes de su implementación nacional. Las oficinas del Registro Nacional de Población e Identidad (RENAPO) están a cargo del proceso de registro y recolección de datos biométricos de los ciudadanos, quienes deberán acudir de manera presencial para completar el procedimiento de verificación.

Las autoridades han proyectado que la CURP biométrica será el documento de identificación oficial obligatorio en toda la República Mexicana a partir del 1 de octubre de 2025. Hasta entonces, los ciudadanos podrán realizar su registro y actualización en los módulos habilitados para este fin. Con esta medida, el Gobierno busca fortalecer los mecanismos de identificación y protección de la población en México.

La CURP con fotografía y huellas dactilares se convertirá en un documento indispensable para la realización de diversos trámites gubernamentales y privados. Aquellas instituciones que no reconozcan su validez podrán enfrentar sanciones, ya que su implementación será de carácter obligatorio. Asimismo, los servidores públicos estarán sujetos a responsabilidades legales en caso de no actualizar o compartir información conforme a los lineamientos establecidos por la nueva normatividad.

El proceso de transición hacia la CURP biométrica continuará de manera progresiva en los próximos meses, conforme se establezcan los mecanismos necesarios para garantizar su adopción en todo el país. La Plataforma Única de Identidad, diseñada para la gestión de esta nueva modalidad, entrará en operación en un plazo de 90 días posteriores a la entrada en vigor de la reforma, donde será necesario que las huellas dactilares y las fotografías

Foto: CURP

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.