ECONOMÍA

¿Conviene pagar las vacaciones de Semana a Santa con tarjeta de crédito? Pros y contras

Las vacaciones de Semana Santa de este año iniciarán el próximo 14 de abril y concluirán el día 25 del mismo mes.

Las vacaciones de Semana Santa están a la vuelta de la esquina, pero debes estar financieramente preparado. Créditos: Especial
Escrito en TENDENCIAS el

Las vacaciones de Semana Santa están cada vez más cerca, sin embargo, el no contar con un plan financiero cubrir todos los costos con tu tarjeta de crédito podría tener ciertas ventajas, pero también desventajas después del viaje. 

Una de las principales ventajas que puedes tener el pagar la vacaciones de Semana Santa, las cuales se desarrollarán del 14 al 25 de abril, con la tarjeta de cerdito es la flexibilidad financiera, ya que puedes pagar el viaje a mensualidades sin intereses. 

Otra de ellas son las recompensas que tienen algunos bancos, ya que si tienes TDC puedes ganar puntos por tus compras, incluyendo tus vacaciones, los cuales podrán ser utilizados en otro momento a tu favor. Además, es más cómodo cargar con una tarjeta de este tipo, puesto que son aceptadas en casi cualquier parte del mundo. 

En cuanto a las desventajas, la principal es que, si no pagas la cantidad total de tu TDC a tiempo, podrías enfrentar intereses y cargos adicionales, lo que puede aumentar el costo total de tus vacaciones, mismo que seguirá pagando cuando haya concluido el viaje. 

En caso de que pagues tus vacaciones en una moneda extranjera, podrías enfrentar cargos por transacciones internacionales, los cuales dependerán según el tipo de cambio que enfrente la moneda. 

Esto recomienda la Profeco para vacaciones de Semana Santa

Durante los días de descanso de Semana Santa algunas personas suelen salir de la ciudad para pasar tiempo de calidad con sus familias frente al mar, por lo que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió una serie de recomendaciones en la Revista del Consumidor en su edición de marzo para evitar cualquier tipo de estafa. Estas son: 

  • Contrata con proveedores que tengan registrado su contrato de adhesión ante la Procuraduría en el que se establecen los términos y condiciones para la adquisición de un producto o la prestación de un servicio. 
  • Revisa que la agencia de viajes esté registrada
  • legalmente. Consulta el Registro Nacional de Turismo para conocer la oferta de prestadores de servicios turísticos.
  • Antes de contratar un servicio turístico por internet, asegúrate de que la página sea confiable y tenga algún método de seguridad o encriptación de datos y que no te redireccione a otras páginas o redes sociales, informen los canales de atención, indiquen un domicilio en nuestro país, así como que muestren las condiciones de cancelación del contrato.

En caso de tener alguna dificultad en tus vacaciones de Semana Santa, la Profeco cuenta con diversas herramientas para que, en caso de tener algún problema con un proveedor, puedas hacer valer tus derechos como persona consumidora. 

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.