PRECIO DEL DÓLAR

Precio del dólar hoy sábado 29 de marzo 2025: Así está el tipo de cambio en México

Este sábado 29 de marzo de 2025, el dólar se cotiza en 20.29 pesos en promedio en México. La moneda estadounidense muestra un leve repunte frente al peso, impulsado por datos de inflación, desempleo y tensiones comerciales con EE.UU.

Precio del dólar hoy sábado 29 de marzo 2025: Así está el tipo de cambio en México.Precio del dólar hoy sábado 29 de marzo 2025: Así está el tipo de cambio en MéxicoCréditos: Freepik
Escrito en TENDENCIAS el

Este sábado 29 de marzo de 2025, el tipo de cambio promedio del dólar en México se sitúa en 20.2968 pesos por unidad, lo que representa un incremento del 0.52% respecto a la jornada anterior. Aunque hoy no es un día hábil bancario, el dato refleja el cierre de operaciones electrónicas del viernes y da una idea del comportamiento del mercado para quienes planean hacer operaciones con dólares este fin de semana.

El precio para la compra es de aproximadamente 19.874 pesos, mientras que para la venta ronda los 20.7195 pesos. Esto coloca al dólar en una posición estable, aunque con tendencia alcista a corto plazo. En lo que va de la semana, el tipo de cambio ha subido un 0.79%, aunque en el acumulado mensual presenta una ligera baja del 0.64%.

Esta tendencia responde a una combinación de factores tanto nacionales como internacionales, entre ellos los datos económicos más recientes y las tensiones comerciales que podrían intensificarse a inicios de abril.

¿Qué ha influido en el movimiento del dólar frente al peso?

Durante la semana, el peso mexicano enfrentó una depreciación frente al dólar por cuarta jornada consecutiva. El viernes 28 de marzo, el tipo de cambio spot alcanzó los 20.4260 pesos por dólar, lo que significó una caída del peso de más de 12 centavos respecto al día anterior, según datos del Banco de México.

El contexto internacional también ha tenido un papel clave. Por un lado, los mercados reaccionaron a los nuevos datos de inflación en Estados Unidos, que se mantuvo estable en febrero con un aumento anual del 2.5%, según el índice de precios del gasto en consumo personal. Este indicador es el preferido por la Reserva Federal (Fed) para evaluar posibles ajustes a la tasa de interés.

En el plano local, cifras del INEGI mostraron que en febrero 1.5 millones de personas estaban desempleadas, con una tasa de desocupación del 2.5%, lo que también genera cierto nerviosismo en el mercado cambiario.

A esto se suma el factor político. El presidente estadounidense Donald Trump reiteró que a partir del 2 de abril impondrá aranceles del 25% a los automóviles no fabricados en su país. Además, amenazó con extender las tarifas a Canadá y la Unión Europea si responden con medidas similares. Estas declaraciones han generado preocupación por su impacto en la economía mexicana, especialmente en el sector exportador automotriz.

¿Qué esperar para el resto del año?

El comportamiento del dólar ha sido más estable en los últimos días, con menor volatilidad que la vista durante 2024. Aun así, el Banco de México estima que el tipo de cambio se mantendrá entre 20.24 y 20.69 pesos por dólar en lo que resta de 2025.

Las proyecciones también indican que la inflación podría cerrar el año en 3.8%, por debajo del nivel registrado el año anterior. En cuanto al crecimiento económico, se espera que el Producto Interno Bruto (PIB) tenga un avance modesto del 1.2%, reflejando un entorno económico cauteloso.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.