El ahorrar puede ser complicado para algunas personas por diferentes motivos como lo son deudas que sobrepasan el monto quincenal que perciben como remuneración o los llamados ‘gastos hormiga’, los cuales afectan sus finanzas sin que se den cuenta debido a las bajas cantidades que desembolsan en ellos. Ante ello, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomendó a la ciudadanía seguir un plan con el que podrán economizar y juntar hasta 10 mil pesos en un año.
En la edición de marzo del presente año de la Revista del Consumidor, la dependencia implementó un plan al que denominó ‘ahorros hormiga’, el cual consiste en guardar las monedas y billetes que te sobran tras concluir tus gastos cotidianos. La cantidad dependerá de lo que te sobre o estés dispuesto a apartar en cada momento.
Te podría interesar
Para lograr los 10 mil pesos, el plan esta contemplado en ahorrar alrededor de 200 y 300 pesos semanalmente durante un mes, pero, en la estrategia de la Profeco, no se especifica una cifra exacta de la que deberás guardar diariamente, pues puede variar dependiendo de tus gasto, es decir, un lunes puedes destinar 30 pesos a tu ahorro, pero en otra sólo 10 pesos.
Te podría interesar
La cantidad dependerá de tus circunstancias personales, no tomes como fijas las cantidades de ahorro que la Profeco puso como ejemplo en la siguiente gráfica, ya que lo ahorrado puede variar día con día, el principal objetivo es el compromiso.
Estas son las recomendaciones de la Profeso para ahorrar
Para que el ahorrar no sea tormentoso, la Profeco también recomendó lo siguiente:
- Establece una meta, ya sea comprometiéndote a juntar solo las monedas o hacerlo en días específicos durante un tiempo determinado.
- Utiliza las alarmas de tu celular, para que recuerdes buscar las monedas que traes en el bolsillo, bolsa, mochila o monedero.
- Cambia tus hábitos de consumo, de esta manera, liberarás un poco de tus recursos y los destinarás al ahorro.
- Busca inspiración, coloca una nota en el lugar donde depositarás el dinero sobrante del día para que recuerdes la meta que te has fijado: un regalo, una salida, ropa, un viaje, entre otras.
- Considera invertir, para que tu dinero no pierda su valor, evalúa la opción de abrir una cuenta de ahorro en un banco, invertir en Certificados de la Tesorería de la Federación (CETES) o incluso en tu Afore.
Según la dependencia, el riesgo de no pago en CETES es casi nulo debido a que cuenta con la garantía del Gobierno Federal. Además, no se cobra comisiones por la administración de los recursos, lo que amplía el margen de ganancia.
Asimismo, la Profeco señala que los rendimientos suelen ser significativamente mayores a los de las cuentas de cheques y de ahorro en cualquier banco. Pese a ello, debes tener en cuenta que, para obtener el rendimiento, no podrás utilizar tu dinero mientras está vigente el plazo de inversión.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.