El jabón es uno de esos productos cotidianos que utilizamos sin prestar mucha atención, pero que juega un papel esencial en la salud de nuestra piel. No solo nos ayuda a eliminar la suciedad, sino que también protege la hidratación natural, dejando una sensación agradable de limpieza y suavidad. Pero cuidado, no todos los jabones son iguales. Algunos, en lugar de cuidar, pueden resecar o irritar nuestra piel debido a ciertos ingredientes agresivos.
En México, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realiza estudios constantes para asegurarse de que los productos que llegan a nuestras manos sean de buena calidad y realmente cumplan lo que prometen. Recientemente, Profeco puso su atención en los jabones de tocador, analizando cuidadosamente diferentes marcas para identificar aquellas que realmente cuidan nuestra piel sin dañarla.
Te podría interesar
Profeco sometió a varios jabones a pruebas rigurosas, evaluando aspectos como el contenido de álcali libre, humedad, ácidos grasos totales, cloruros e insolubles en alcohol. Todos estos factores influyen en qué tan seguro y efectivo es un jabón.
Te podría interesar
El jabón de tocador estrella recomendado por Profeco
Entre las opciones que destacaron por cumplir los estándares establecidos se encuentra el jabón Botanical Spa Frutos Rojos. Este producto llamó la atención por varias razones: en primer lugar, su precio accesible (alrededor de 9 pesos por barra de 125 gramos). Además, su fórmula posee muy poca cantidad de álcali libre (entre 0.021% y 0.038%), lo que significa que reduce significativamente el riesgo de irritaciones.
Otro aspecto positivo de este jabón es su contenido equilibrado de humedad, situado entre el 11% y el 13%, que asegura que no se resquebraje fácilmente. También contiene una alta concentración de ácidos grasos totales, que va desde el 43% hasta el 75%. Esto indica que es efectivo para limpiar profundamente sin afectar negativamente la piel.
Pero no es el único jabón destacado. Profeco también recomienda otras marcas como Palmolive y Manilva, que además tienen precios accesibles y cumplen con las especificaciones para proteger la piel. Estos jabones presentan bajo nivel de álcali libre y un balance adecuado de humedad y ácidos grasos totales, factores clave para mantener la salud de la piel.
La importancia de estas recomendaciones radica en que muchas veces los consumidores pueden guiarse solo por aspectos superficiales como la espuma o el aroma, creyendo erróneamente que indican eficacia o seguridad. Según investigaciones internacionales, una espuma abundante no es necesariamente señal de un mejor jabón; es solo un efecto visual y sensorial.
Por ello, contar con la guía clara y objetiva de Profeco ayuda a los consumidores a tomar decisiones más informadas y seguras, protegiendo así su salud y economía.
CHECA EL ESTUDIO COMPLETO AQUÍ.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.